jueves, 10 de julio de 2025

What Remains Unclear (Lo que no está claro): Colapso o Sostenimiento

 

Este artículo reúne, combina y sistematiza los hallazgos derivados de dos campos de estudio que se complementan: por una parte, la concepción de la Gran Historia de David Christian, que enmarca el desarrollo y crecimiento de las civilizaciones y de la población en un contexto ecológico ampliado relativo al uso de recursos y a la perspectiva que aporta una escala temporal más amplia; por otra parte, las advertencias neomalthusianas de Albert Bartlett sobre las falacias económicas y matemáticas que se promueven en el seno de un paradigma industrial y científico alimentado por los combustibles fósiles. El artículo concluye que en las actuales circunstancias la presente civilización industrial y el crecimiento poblacional por ella promovido son ecológicamente insostenibles.

Texto completo en SSRN:

What Remains Unclear (Lo que no está claro):  

Colapso o sostenimiento

http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5110508

 

 4 Pages Posted: 24 Mar 2025 Last revised: 24 Jan 2025

José Angel García Landa

Universidad de Zaragoza

Date Written: May 16, 2012

Abstract

Spanish abstract: 

English abstract: 

What Remains Unclear: Collapse or Sustainability

This paper brings together some crucial insights from the complementary fields of evolutionary history and economics: on the hand, David Christian's conception of Big History, setting the growth of civilizations and population within a broader ecological conception of the use of resources and the lessons of a wider timeframe, and, on the other, Albert Bartlett's neo-Malthusian warnings about the economic and mathematical fallacies promoted under an industrial and scientific paradigm powered by fossil fuels. The paper concludes that as things stand the present industrial civilization and the associated population growth it has enabled are ecologically unsustainable.

Note: Downloadable document is in Spanish.

Keywords: Economics, Big history, Sustainability, Industrial civilization, Population, Alfred Bartlett, David Christian, Economic growth, Fossil fuels, Energy, Civilization

Garcia Landa, Jose Angel, Lo que no está claro: Colapso o sostenimiento (What Remains Unclear: Collapse or Sustainability)
(May 16, 2012). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=5110508 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5110508

 

 

 

SSRN eJournal Classifications
Development Economics eJournals
            

ERN Subject Matter eJournals
    

ERN Subject Matter eJournals
    

ERN Subject Matter eJournals
    

Macroeconomics eJournals
            

HistoryRN Subject Matter eJournals
    

HistoryRN Subject Matter eJournals
    

SRPN Subject Matter eJournals
    

SRPN Subject Matter eJournals
    

 

Economic Growth eJournal



—oOo—

 

 

 

miércoles, 16 de mayo de 2012

What remains unclear (Colapso o Sostenimiento)

Este viene a ser el cierre del libro de David Christian This Fleeting World, breve historia de la humanidad y su desarrollo:

What remains unclear, then, is whether the modern revolution will lead to the emergence of a new global system capable of relative ecological, economic, and political stability, or whether the accelerating change of the modern era is the prelude to a sudden, sharp collapse that will drive many parts of the world back to the productivity levels of the early agrarian era, if not even further. Perhaps the fundamental paradox of the modern revolution is that on the one hand human control over the biosphere has increased spectacularly: yet, on the other hand we have not yet shown that we can use that control in ways that are equitable and sustainable. Are we really in control of our astonishing creativity as a species? We must wait to see whether the astonishing collective achievements of our species will prove ephemeral or enduring.

Lo cual nos remite, por amenaza ominosa, a la hipótesis de Olduvai, y al posible colapso de la civilización industrial por sobrepeso y crisis energética.

Cuando hablamos de  "el hombre", "el ser humano", solemos  entender por ello nosotros,  el homo sapiens. Pero el Homo sapiens es una especie en expansión acelerada, una especie creativa, que no se adapta a su ecosistema, sino que lo transforma aceleradamente, en una espiral de retroalimentación que también lo transforma a él... a la vez que aumentan sus números hasta ahora incesantemente, con una explotación cada vez más intensa del entorno.

Somos una especie reciente, y rara. Nuestra fase histórica, lo que solíamos llamar la historia, es aún más reciente, y la fase urbana/industrial, apenas un suspiro a nivel histórico. Yo mismo provengo, como muchos, de un pueblo, y he pasado a engordar una ciudad.

Una especie humana anterior, el Homo erectus, tenía una relación más armónica y sostenible con su entorno, mucho más... pero apenas lo consideraríamos humano si lo viésemos, más bien un Yahoo—Swift los describió bien. El Homo erectus desarrolló su cultura sostenible durante dos millones de años, veámoslo en una línea temporal comparada con el tiempo de nuestra propia cultura humana. Cada puntito son diez mil años:

Homo erectus:
....................................................................................................................................................................................

Homo Sapiens
(hasta ahora): 
................

Pero de esta existencia, la historia escrita no ocupa sino esto:  .
La mayor parte del resto es una historia de cazadores-recolectores, no muy distinta todavía en su ecología de la del Homo erectus. La era de la agricultura y las poblaciones viene a ser así de larga: ..

Esto se ha acelerado, señores. De momento somos la excepción, y yo podría la mano en el fuego por el Homo erectus como especie con una economía sostenible, antes que por nosotros.

Comparen ahora la curva del crecimiento de la población: una horizontal primero, una pendiente creciente durante la era agrícola, y un disparo vertical hacia arriba en la era industrial, que amenaza tender al infinito y juntarse con la asíntota—cosa imposible, claro. Antes de eso, pasa algo... matemáticamente. No lo digo yo.


Este crecimiento acelerado reciente viene causado por la organización creciente, la información, el comercio y el desarrollo técnico... pero también, y muy visiblemente en su fase industrial, por la explotación de combustibles fósiles, carbón primero, petróleo luego, cuando la cosa se dispara realmente. Y ahora, a principios del siglo XXI, hemos pasado el cénit de la explotación del petróleo. Pero no el cénit de la población, en absoluto. Las dos curvas que crecieron durante el siglo XX a la par, población y energía, las dos disparadas hacia arriba, ahora se separan: la población continúa hacia arriba como una flecha, el petróleo se estabiliza y nos crea una crisis, antes de comenzar su descenso ineluctable según predijo M. King Hubbert:




Descuiden, la población también bajará, y puede que nos dé un susto la manera elegida para ello. La era del petróleo dura doscientos años a todo tirar: cien años de curva ascendente, cien años de descendente... si se se cumpliesen estas previsiones digamos optimistas sobre el petróleo que se ha de descubrir todavía.

Hemos vivido ya la era del petróleo en su fase creciente, y ahora nos espera el descenso. Nos quedamos sin futuro previsible, o quizá demasiado previsible, al quedarnos sin petróleo, y con una población disparada en su crecimiento y con un desarrollo insostenible. De ahí viene la deuda insolvente, las expectativas inciertas, la crisis del capital; de ahí vendrán las guerras y los desastres masivos que se producirán ahora, con tanta seguridad como cae una lanza al suelo después de su curva ascendente. Me temo que el futuro que espera a nuestros hijos y nietos va a ser indeseable, si no espantoso, para la mayoría. Nuestra especie ha tenido un éxito fulgurante a costa de quemar todos los cartuchos de golpe, y fundirse la herencia de los descendientes.

Y los últimos hombres, en un futuro aún lejano, quizá sean como los primeros. No nos agradaría verlos.

 
—oOo— 
 
También aquí:
 

_____. "What Remains Unclear." In García Landa, Vanity Fea 16 May 2012.* (David Christian, Last man, civilization, Homo sapiens, future, Sustainability, Olduvai theory).

         http://vanityfea.blogspot.com.es/2012/05/what-remains-unclear.html

         2012 DISCONTINUED 2025 – Online at the Internet Archive.*

         https://web.archive.org/web/20250124214624/https://vanityfea.blogspot.com/2012/05/what-remains-unclear.html

         2025

_____. "'What Remains Unclear' (Lo que no está claro): Colapso o Sostenimiento." Net Sight de José Angel García Landa 15 Dec. 2022, 20 Jan. 2025.*

         https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/WhatRemainsUnclear.html

         2022

         https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/whatremainsunclear.pdf

         2025

_____. "Lo que no está claro: Colapso o sostenimiento (What Remains Unclear: Collapse or Sustainability) (May 16, 2012)." SSRN 24 March 2025.*

https://ssrn.com/abstract=5110508  http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5110508

         2025

         Development Economics eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Dev-Econ-Agriculture-Nat-Res-Enviro.html

         2025

         Economic Growth eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/economic-growth.html

         2025

         Global Commodity Issues eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Global-Commodity-Issues.html

         2025

         Other Economics Research eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Other-Economics-Research.html

         2025

         Macroeconomics: Aggregative Models eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Aggregative-Models.html

         2025

         Banking, Finance, Economy & Trade eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Oikonomia-Banking-Finance-Economy-Trade.html

         2025

         History of Science & Environment eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Amet-Environmental-History-Rev.html

         2025

         Sustainability & Economics eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Sustainability-Economics.html

         2025

         Sustainable Technology eJournal 24 March 2025.*

         https://www.ssrn.com/link/Sustainable-Technology.html

         2024

_____. "Lo que no está claro: Colapso o sostenimiento." In García Landa, Vanity Fea 25 March 2025.*

         https://vanityfea.blogspot.com/2025/03/lo-que-no-esta-claro-colapso-o.html

         2025 DISCONTINUED – Online at the Internet Archive.*

         https://web.archive.org/web/20250325134038/https://vanityfea.blogspot.com/2025/03/lo-que-no-esta-claro-colapso-o.html

         2025

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Retropost, 2005: El éxito según Hugh Hewitt

  El éxito según Hugh Hewitt 10 de julio de 2005 - 13:49 - Blogs ...