30 de enero de 2005
- Rumor que me llega a través de un colega:
"Parece que las habilitaciones serán sustituidas el año que viene por
un sistema de acreditación sin presencia del candidato". Para quien no
esté al tanto, los profesores universitarios tenemos que hacer una
oposición si queremos promocionarnos a un puesto superior; con el
sistema de habilitaciones se añadieron los obstáculos, al tener que
hacer dos oposiciones en vez de una: una en la universidad que ofrece
la plaza, como solía ser desde los años 80, y otra a nivel nacional. Yo
no me planteo la posibilidad de promocionarme desde que está este
sistema vigente, porque se han duplicado las dificultades y un 100% de
aumento es una subida de precio abusiva; ya veremos, si se cambia la
oposición por una especie de visto bueno a la carrera de uno. Para más
exámenes ya no estoy, sobre todo después de la última experiencia en la
oposición de 2003: suspenso con menos de dos puntos sobre diez, para
mayor gloria del tribunal que emitió esa calificación. Un gráfico con
mis calificaciones, concursos y evaluaciones a lo largo de mis estudios
y carrera iría algo así, a grandes rasgos:
-
-
- Calificación
- media
-
- 10 ________________________________
- 9
- 8
- 7
- 6
- 5
- 4
- 3
- 2
- 1
- Año: 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2003
-
- Explicación del gráfico:
- - Media de calificaciones por decenas de evaluadores y tribunales, 1970-2003: 9,5 sobre 10
- - Calificación del tribunal en 2003: 1,5 sobre 10
- Este tribunal de 2003 disiente, como se ve, de todos los
evaluadores anteriores.
-
- La plaza a la que me presentaba, una cátedra de
Filología Inglesa, se quedó desierta por falta de candidatos
mínimamente adecuados, a decir del tribunal. Interpuse un recurso
contra los resultados, por injustos y prevaricadores. La interpretación
alternativa, claro, sería que me dio una fiebre cerebral que me dañó
seriamente las meninges. Hasta la fecha el recurso sigue sin respuesta,
pues el Rectorado de la Universidad de Zaragoza no ha dado por escrito
ni un acuse de recibo. Esta semana presento el caso ante el Defensor
Universitario, antes de que pase el plazo de dos años a partir del cual
no admite los casos.
-
- Hoy envío al Defensor Universitario la
documentación del recurso de la cátedra y papeles anexos, unos 30
escritos, pidiendo un dictamen al respecto.
-
- El día 5 de febrero hará dos años de la presentación del primer
recurso, y el Rectorado, prudentemente aconsejado quizás, no ha
producido una sola línea de texto en respuesta a mis escritos. Así
nadie se pilla los dedos. Claro que con este proceder se han vulnerado
muchas normas del procedimiento administrativo --no se puede tener
todo. Espero que el Defensor Universitario sea mejor cumplidor de la
normativa que el Rector.
Resumiré brevemente el caso, para quienes no estén al tanto.
En febrero de 2003, una comisión presidida por la catedrática
de Filología Inglesa de nuestro departamento, y compuesta por tres
profesores de otras universidades, proponía la no provisión
de una plaza de catedrático de universidad de Filología Inglesa
a cuya primera prueba nos habíamos presentado cuatro candidatos,
tres de ellos del departamento en el que se convocaba la plaza, el mío.
Esta plaza (resultante de la jubilación de la otra catedrática
del departamento) había sido sacada a concurso tras consejo de
departamento
en el que se pidió su salida a concurso dada la necesidad urgente
de dotar de catedráticos a un grupo de más de 80 personas
que en el momento de la jubilación de una de las catedráticas
había quedado en situación deficitaria con sólo una
catedrática ejerciendo esta función, una desproporción
probablemente sin equivalente en toda la universidad española. Esta
situación se prolongó durante varios años, a los que
hay que sumar los dos años que tardó en realizarse la prueba
tras la petición de la plaza. El día que finalmente el tribunal
nos examinó (con sólo cuatro miembros del mismo presentes),
todos los candidatos (tres de la casa y uno de Barcelona) fuimos
suspendidos en el primer ejercicio, a pesar de tener méritos
contrastados
evidentes: todos con dos o tres tramos de investigación reconocidos.
Los demás candidatos no han recurrido esta decisión: yo presenté
un recurso ya a los criterios de evaluación expuestos por el tribunal
(lo cual pudo perjudicarme) y seguidamente a la aplicación de los
mismos durante las pruebas. Y denuncié la actuación del tribunal
como injusta y prevaricadora, en escritos largos, numerosos y
detallados
que no han tenido réplica.
Durante estos últimos dos años, la provisión o no
provisión de la plaza ha estado en suspenso; la documentación
de todos los concursantes está retenida en la Vicegerencia
correspondiente
y la plaza se mantiene en suspenso, sin haber podido el Departamento
reasignar
su perfil ni hacer que saliera a concurso en el marco del nuevo sistema
de habilitaciones LOU (dada su tardanza en salir a concurso, la plaza
fue
una de las últimas que se regían por la LRU).
Desde el primer escrito de recurso, me he visto obligado a enviar
una
decena de escritos al Rectorado solicitando una investigación sobre
el caso, una respuesta a mis escritos, una decisión sobre el tema,
o algún tipo de resolución. No he obtenido en ningún
caso una respuesta oficial. Sí me he entrevistado en dos ocasiones
con el Rector, pero al no habérseme dado nunca una respuesta por
escrito debo considerar esas entrevistas como extraoficiales, "off
the record" y quizá inexistentes a todos los efectos prácticos.
En mis sucesivas entrevistas con el Rector, éste me ha asegurado
reiteradente que se abriría una investigación sobre este asunto
inmediatamente si yo persistía en mis demandas. Más exactamente,
entendí que se investigaría ese asunto en paralelo con
las acusaciones de difamación que la presidenta de la comisión
evaluadora había presentado contra mí, al negarme yo a retirar
las palabras que constaban en mi recurso. Sea como sea, los resultados
de
tal investigación no me consta que se hayan materializado. Sólo
en una ocasión y también de modo extraoficial, mantuve una
entrevista con una persona nombrada por el Rector para entrevistarnos a
mí y a la presidenta de la comisión evaluadora. De esta investigación
y de lo relativo a otras posibles derivadas de mi recurso, no me consta un
solo documento escrito, porque se me ha citado únicamente por teléfono
y no se ha respondido en ningún caso a mis escritos con ningún
papel. Me siento desprotegido y desatendido en mi derecho al amparo
por
parte de la institución para la que trabajo.
Creo que es evidente que en todo este proceso se han vulnerado mis
derechos
a una correcta administración repetidas veces. No me refiero ya sólo
al recurso en sí, a los derechos que puedan haber sido vulnerados
por la comisión evaluadora, sino a mi derecho a obtener una resolución
por vía administrativa, y una gestión por parte de las autoridades
universitarias que se atenga a la normativa y legislación que rigen
estos procedimientos. Me temo que no se han cumplido plazos que
debían
cumplirse, no se han llevado a cabo las investigaciones que
debían
realizarse, y no se han dado respuestas que la normativa requiere que
se
den.
Yo he concedido, lealmente, un margen razonable al Rectorado, que
intentaba
resolver este asunto de una manera amistosa – pero mucho me temo que
la
única solución "amistosa" posible (a tenor de los
criterios de la otra parte afectada) pasaría por una retirada de
mi recurso y una renuncia a mi derecho a que mis alegaciones se
examinen.
Dando este margen al Rectorado, y confiando en un solución dentro
de los cauces administrativos internos a la Universidad, he dejado
pasar
el plazo legal de presentar un recurso contencioso administrativo. Es
algo,
sin embargo, que no descarto hacer si se produce algún tipo de
resolución
administrativa sobre la plaza en cuestión que la extraiga del limbo
administrativo en el que ahora se encuentra. Pero prefiero agotar la
vía
administrativa interna a la Universidad, y por eso he puesto el caso en
conocimiento del recién nombrado Defensor Universitario, confiando
en obtener por fin alguna respuesta. No digo ya una respuesta favorable
a mis argumentaciones en lo referente a la oposición: me refiero
a una respuesta oficial por escrito que estime o desestime mi solicitud
(de modo razonado, claro), en lugar del inexplicable silencio con el
que
se han ido recibiendo mis sucesivos escritos-un silencio que no es ni
justo,
ni cortés, y que me impide actuar por otras vías.
- Solicito del Defensor que dictamine sobre dos puntos:
- - Sobre la justicia o no de lo que se alega en el recurso: es
decir, si tienen fundamento mis denuncias de una actuación del tribunal
injusta y no conforme a derecho.
- - Sobre la conveniencia de que el Rectorado dé una respuesta a
este recurso.
-
- La continuación, más adelante. Mucho más adelante,
probablemente...
-
-
- ________
-
- Incursiones de hoy:
- - Sobre la autobiografía de Bob Dylan en Blogpocket.
- - Sobre las elecciones iraquíes en Guardian Unlimited . Hay
que aplaudir el valor demostrado por tantos iraquíes acudiendo a votar
bajo amenaza de muerte, y con lo fácil que lo tenían para buscarse
excusas diciendo que Bush les pondrá un gobierno pelele. Sin embargo, y
ójala me equivoque, la alta participación (chiíta) puede ser señal más
bien de una fractura social y de un enfrentamiento creciente con los
sunitas, más bien que de una plaga súbita de democracia y tolerancia...
-
-
-
- _______
-
-
García Landa, José Angel. (Valoración atípica en mi oposición). In
García Landa, Blog de notas 30 Jan.
2005.*
http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/z05-1.html#rumorque
2006 DISCONTINUED 2018 – Online at the Internet Archive.*
https://web.archive.org/web/20181020034115/http:/www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/z05-1.html
2025
_____.
"Retropost #107 (31 de enero de 2005): Valoración atípica en mi
oposición." In García Landa, Vanity
Fea 4 August 2015.*
http://vanityfea.blogspot.com.es/2015/08/retropost-107-31-de-enero-de-2005.html
2015 DISCONTINUED 2025 – Online at
the Internet Archive.*
https://web.archive.org/web/20231227120710/http://vanityfea.blogspot.com/2015/08/retropost-107-31-de-enero-de-2005.html
2025
_____.
(Recurso al Defensor Universitario). In García Landa, Blog de notas 31 Jan. 2005.*
http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/z05-1.html#hoyenvio
2006 DISCONTINUED 2025 – Online at the Internet Archive.*
https://web.archive.org/web/20181020034115/http:/www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/z05-1.html
2025
_____.
"Retropost #107 (31 de enero de 2005): Recurso al Defensor
Universitario." In García Landa, Vanity
Fea 4 August 2015.*
http://vanityfea.blogspot.com.es/2015/08/retropost-107-31-de-enero-de-2005.html
2015 DISCONTINUED 2025 – Online at
the Internet Archive.*
https://web.archive.org/web/20231227120710/http://vanityfea.blogspot.com/2015/08/retropost-107-31-de-enero-de-2005.html
2025
_____. "Retropost,
2005: Valoración Atípica en mi oposición y Recurso al Defensor
Universitario." Blog de notas 30-31 Jan. 2005. In García Landa, Vanity
Fea 4 June 2025.*
https://blogdenotasvanityfea.blogspot.com/2025/06/valoracion-atipica-en-mi-oposicion-y.html
2025
https://x.com/JoseAngelGLanda/status/1930311977806569633
2025
_____. "Expediente Royuela: Ampliación
de denuncias 2004 ante la AEAT contra magistrados y políticos." In García
Landa, Vanity Fea 12 April 2020.*
https://vanityfea.blogspot.com/2020/04/ampliacion-de-denuncias-2004-ante-la.html
2020
-
-