La realidad, según se mire, está en el mundo o está en la mente. Hablaremos aquí de idealismo, realidad, y marcos conceptuales. En una epistemología interaccional e intersubjetiva, la realidad está sujeta a negociación y a debate, como lo están las definiciones de las situaciones en las que estamos interactuando, de modo que nuestro entorno viene a ser mucho más social y mental que meramente físico.
Texto completo:
La realidad, según se mire
https://ssrn.com/abstract=4269595
El Diario (Bolivia) Nov. 17, 2021
1 Pages Posted: 17 Apr 2023
Date Written: 2011
English abstract:
Reality, Depending on the Way You Look
Reality, depending on the way you look, is located in the world or in the mind. This paper deals with idealism, reality, and conceptual frame theory. An interactional and intersubjective epistemology conceives reality as subject to negotiation and debate, like the definition of the situations we are interacting in, so that out environment is ultimately social and mental rather than a merely physical one.
Note: Downloadable document is in Spanish.
Keywords: Reality, Interaction, Epistemology, Frame theory, Idealism, Intersubjectivity, Phenomenology, Cognition,
Suggested Citation:
En varias revistas de la SSRN, el 17 de abril de 2023:
https://www.ssrn.com/link/Epistemology.html
| eJournal Classifications | Message | ||||
PRN Subject Matter eJournals
|
Added to eLibrary
|
||||
PRN Subject Matter eJournals![]() Philosophy of Action eJournal - CMBO ![]() PRN: Action Theory (Topic) - CMBO
|
Added to eLibrary
|
||||
PRN Subject Matter eJournals![]() Philosophy of Mind eJournal - CMBO ![]() PRN: Epistemology of Mind (Topic) - CMBO
|
Added to eLibrary
|
||||
PRN Subject Matter eJournals![]() Epistemology eJournal - CMBO ![]() PRN: Testimony & Social Epistemology (Topic) - CMBO
|
Added to eLibrary
|
||||
PRN Subject Matter eJournals
|
Added to eLibrary
|
||||
PRN Subject Matter eJournals
|
Added to eLibrary
|
||||
PsychRN Subject Matter eJournals
|
Added to eLibrary
|
||||
La realidad, según se mire
La realidad, según se mire, está en el mundo o está en la mente. Hablaremos aquí de idealismo, realidad, y marcos conceptuales.
La
teoría del conocimiento tradicional oscilaba entre dos polos: el
idealismo, según el cual la mente no conoce sino una realidad de
naturaleza ideal, y el realismo, según el cual la mente conoce una
realidad exterior a ella. Sirvan de ejemplos extremos el platonismo y el
materialismo histórico. Tales extremos piden por supuesto algún tipo de
síntesis dialéctica. Y una síntesis que no puede dar una fórmula igual
para todos los tipos de conocimiento o de percepción. Las formas de la
sensación simple son más interpretables según la fórmula realista—con la
sensación yendo del objeto al sujeto de conocimiento—y constituyen
también la base común de conocimiento y sensación que compartimos con
los animales que se nos asemejan.
Pero la manera en que estas sensaciones se agregan para formar objetos
de conocimiento ya está más mediada por una actividad cerebral compleja.
Es a esto a lo que se refería sin duda Descartes cuando, en la segunda
Meditación, lo ponía de manera un tanto maximalista: "Ahora sé que ni
siquiera los objetos son percibidos estrictamente hablando por los
sentidos o por la facultad de la imaginación, sino sólo por el
intelecto, y que esta percepción deriva no de que sean tocados o vistos,
sino de que sean entendidos". Así, vemos un árbol, pero el árbol que
vemos es y no es el árbol que ve el perro. La raíz del árbol, podríamos
decir, es la misma, pero en nuestra experiencia el árbol tiene unas
ramificaciones que no tiene el árbol del perro.
Una cosa la vemos realmente no cuando la tenemos delante de los ojos, sino cuando la vemos realmente.
Cuando la miramos, para empezar, centrando en ella nuestra atención, y
cuando la entendemos. Así podemos entender muchos objetos cotidianos de
manera distinta a sí mismos, cuando están asociados mentalmente a otros
objetos (u otros momentos, etc.). Desde el punto de vista idealista, es la mente la que proyecta el concepto
sobre el objeto–sobre el objeto primariamente percibido—para perfilar
su percepción, y ubicarlo en una red mental de relaciones que lo sitúan y
explican.
Cuanto más compleja es la red de asociaciones mentales que va unida a un
objeto, más complejo se vuelve éste, más se aleja de una mera colección
de impresiones. Se crea la identidad del objeto, no sólo como tal objeto ("un árbol", "un coche", "una casa", etc.) sino como este árbol, este coche, esta casa, con
una red de asociaciones irrepetible, una historia y una identidad que
los individualizan para la mente que establece esa red de relaciones, o
para el grupo social que colabora para convertir a ese objeto físico en
un objeto mental colectivo, un objeto cultural, un icono de especial
significado por ejemplo.
De
este modo los objetos del mundo cultural son mucho más
mentales—producto de una mentalidad compartida—que meramente físicos. Y a
esto me refería en parte cuando hablaba de la realidad virtual en la que habitamos,
generada en gran medida mediante el lenguaje y la red de discurso que
tejemos en torno a los objetos. Red de palabras, pero también de
relaciones sociales. El mismo objeto o situación son y no son los
mismos, según cómo se interprete, o según la perspectiva que se proyecte sobre ellos.
La identidad de los objetos, y la atención que les prestamos, está
gestionada colectivamente. En mayor o menor medida—también hay
asociaciones que llamamos privadas y que son parcialmente privadas,
mientras que otras son evidentemente públicas y colectivas. La
experiencia humana de la consciencia no viene de la mera percepción (del
objeto hacia el sujeto), sino de la atención del sujeto al objeto: la
proyección de un concepto, un marco conceptual interpretativo, o una
estructura narrativa que sirve para ubicar e interpretar al objeto.
Proyección de la mente "hacia el objeto" por así decirlo, o de la mente
hacia sí misma, o hacia otras mentes, mediante el lenguaje u otros
sistemas de representación.
Por eso las representaciones añaden valor al objeto—por eso un objeto representado normalmente atrae más la atención
que el objeto material mismo, y así la pintura modifica nuestra
percepción de la realidad, y la fotografía nos hace más conscientes del
objeto fotografiado. La experiencia misma de la consciencia proviene de
este juego complejo de ideas y representaciones, y así los medios de
representación, y su uso colectivo e intersubjetivo, contribuyen a crear
el mundo en que habitamos como una realidad virtual—realidad ideal, o
paisaje mental.
También aquí:
_____. "La realidad, según se mire." In Bios Ausomatos (en to somati): Blog de notas (Julio 2011) 19 July 2011.*
http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/z11-7.html
2012 DISCONTINUED 2018 – Online at the Internet Archive:
2020
https://www.flickr.com/photos/garciala/46875558061/in/dateposted-public/
2025
_____. "La realidad, según se mire." In García Landa, Vanity Fea 19 July 2011.*
http://vanityfea.blogspot.com/2011/07/la-realidad-segun-se-mire.html
2011 DISCONTINUED 2025 – Online at the Internet Archive.*
2025
_____. "La realidad, según se mire." In García Landa, Vanity Fea 20 July 2011.*
https://garciala.blogia.com/2011/072008-la-realidad-segun-se-mire.php
2025
_____. "La realidad, según se mire." Ibercampus (Vanity Fea) 19 July 2021.*
https://www.ibercampus.es/la-realidad-segun-se-mire-41351.htm
2021 DISCONTINUED 2024 – Online at the Internet Archive:
2025
Online at Net Sight:
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/larealidadsegun2.pdf
2025
_____. "La realidad, según se mire." El Diario (Bolivia, 17 Nov. 2021).*
https://www.eldiario.net/portal/2021/11/17/la-realidad-segun-se-mire/
2021 DISCONTINUED 2025 – Online at the Internet Archive:
2025
_____. "La realidad, según se mire." From El Diario. In García Landa, Vanity Fea 20 Nov. 2021.*
https://vanityfea.blogspot.com/2021/11/la-realidad-segun-se-mire.html
2021
_____. "La realidad, según se mire." From El Diario. Online at Academia 5 Nov. 2022.*
https://www.academia.edu/90060236/
2022
_____. "La realidad, según se mire." From El Diario. Online at Net Sight:
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/larrealidad.pdf
2022
_____. "La realidad, según se mire (Reality, Depending on the Way You Look)" ( 2011). From El Diario (Bolivia) Nov. 17, 2021. SSRN 17 April 2023.*
https://ssrn.com/abstract=4269595
2025
Epistemology eJournal 17 April 2023.*
https://www.ssrn.com/link/Epistemology.html
2025
Philosophy of Action eJournal 17 April 2023.*
https://www.ssrn.com/link/Philosophy-Action.html
2025
Philosophy of Mind eJournal 17 April 2023.*
https://www.ssrn.com/link/Philosophy-Mind.html
2025
Cognitive Psychology eJournal 17 April 2023.*
https://www.ssrn.com/link/Cognitive-Psychology.html
2025
_____. "La realidad, según se mire." Net Sight de José Angel García Landa 20 Jan. 2025.*
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/larealidadsegun.pdf
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/larealidadsegun2.pdf
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/larrealidad.pdf
2025
_____. "La realidad, según se mire." In García Landa, Vanity Fea 13 April 2025.*
https://vanityfea.blogspot.com/2025/04/la-realidad-segun-se-mire.html
2025 DISCONTINUED 2025 – Online at the Internet Archive.*
2025
_____. "La realidad, según se mire." In García Landa, Vanity Fea 14 May 2025.*
https://blogdenotasvanityfea.blogspot.com/2025/05/la-realidad-segun-se-mire.html
2025
https://x.com/JoseAngelGLanda/status/1922760245933113523
2025


No hay comentarios:
Publicar un comentario