Circular a los anglistas
Este es el mensaje que envío hoy a la lista de distribución de
correo electrónico de la Asociación Española de Estudios
Anglo-Norteamericanos:
Estimados compañeros:
Quizá conozcáis una noticia de El Periódico que puede leerse aquí:
http://firgoa.usc.es/drupal/?q=node/view/18066
En
ella se dice que el Gobierno tiene pensado modificar el mapa de
titulaciones de Filología que actualmente estudia el Consejo de
Coordinación Universitaria, para dar cabida como títulos propios de
grado a las Filologías catalana, gallega y vasca. Es de felicitarse por
los compañeros de esas filologías, y sin embargo así no queda sino
subrayado que la Filología Inglesa va, efectivamente, a ser eliminada
como titulación de nivel de grado/licenciatura. Por otra parte, esto va a
tener lugar muy probablemente durante el verano, con lo cual en
Septiembre ya no habrá nada que hacer al respecto. Yo quiero preguntar,
¿qué hemos hecho hasta ahora? ¿qué han hecho los responsables de
nuestras asociaciones, de nuestros centros y de nuestros Departamentos?
¿Y qué van a hacer en el breve margen de tiempo que queda para actuar?
No son preguntas retóricas, aunque es de temer que pudieran llegar a
serlo. Yo sé, o creo saber, lo siguiente:
- Que se han publicado
artículos en algunos periódicos. Cosa muy de alabar, en tanto que
conciencia a la opinión pública, pero sin efectos administrativos
inmediatos.
- Que se han solicitado entrevistas, por parte de la
dirección de AEDEAN, con las autoridades ministeriales y del CCU.
Desconozco si se han producido esas entrevistas. Creo que sería del
mayor interés para los socios conocer si se han producido, si van a
producirse, si hay resultados... y si no, cuál es el siguiente paso.
-
Creo que recibimos poca información sobre las medidas que se han tomado
en cada universidad, si alguna se ha tomado. Y sin embargo la
información es crucial, puede hacer circular buenas ideas que, si no, no
surgen en todas partes a la vez. Como medio de comunicación instantánea
en la profesión, yo conozco dos foros: uno, esta lista de AEDEAN, de
donde está prácticamente ausente cualquier opinión, debate, o propuesta
relativa a la desaparición de nuestra titulación. Otro, la página de la
Universidad de Granada (enlazada por la página de AEDEAN) titulada NO A
LA DESAPARICION DE LA FILOLOGIA INGLESA . Basta visitarla para ver que
la profesión no está utilizándola activamente como foro para
intercambiar ideas y aún menos para organizar una acción conjunta.
¿Acaso no interesa esa acción? ¿Podremos quejarnos luego? Las
consecuencias, desde luego, van a ser muy visibles y muy negativas para
la disciplina de la Filología Inglesa en España.
- Quiero insistir
una vez más en que son necesarias medidas administrativas. La vía
administrativa más directa que tienen abierta los Departamentos y
centros es adoptar acuerdos formales, e instar a los órganos de gobierno
de cada Universidad a que los secunden. Desde mi punto de vista, mal
podría un Rector, representante de su universidad en el CCU, votar a
favor de la supresión de una titulación si sus propios representados,
colegiadamente, han decidido lo contrario. No olvidemos que según la LOU
el Rector no organiza titulaciones ni planes de estudio, sino que vela
por que se apliquen las decisiones tomadas por los órganos colegiados
competentes. Y creo entender que todos los departamentos de Filología
Inglesa rechazan la supresión de su titulación (aunque igual aquí me
equivoco). ¿Hemos acaso solicitado la continuidad del título de
Filología Inglesa? ¿Nos interesa?
- Insisto en que debemos SABER qué
se ha hecho, si es que hemos de hacer algo más. Creo que es exigible de
los responsables de los Departamentos de Filología Inglesa que den a
conocer a través de esta lista, o a través de la página web específica,
qué se ha hecho en su Universidad, a nivel de acciones no pintorescas
sino administrativas, para evitar la desaparición de nuestra titulación.
·Me siento con derecho a solicitarlo porque son los responsables de
arbitrar las medidas administrativas que han de defender una disciplina
que es la de todos.
Así pues, pregunto:
- ¿Han tratado los Consejos de Departamento la desaparición prevista de la titulación como una cuestión digna de su atención?
- ¿Ha tomado cada Consejo de Departamento alguna determinación al respecto? ¿La ha dado a conocer a su Rectorado?
- ¿Se ha promovido desde cada Departamento la toma de medidas similares por parte de la Facultad?
-
¿Se ha promovido una actuación para que los órganos de gobierno
colegiados de la propia Universidad debatan, y en su caso rechacen, la
supresión de estas titulaciones?
Quiero subrayar aquí que esto no
puede dejarse al libre arbitrio de los Rectores, pues por la propia
manera de funcionamiento del CCU habrá tendencia a aprobar el trabajo de
las subcomisiones por consenso y sin voto. Si realmente queremos
defender nuestra titulación, es crucial que cada Universidad se
pronuncie al respecto. Al menos debemos intentarlo: si las Universidades
están representadas en el CCU, y sus representantes votan el mapa de
titulaciones, mal se ve cómo podrían argumentar las Universidades que no
les corresponde tener una opinión o decisión tomada sobre ese mapa.
Espero,
por último, que este mensaje reciba alguna respuesta, en lugar del
extraño silencio con que se recibe en nuestra profesión una noticia a la
vez tan descabellada e injusta y tan negativa para ella. Es crucial que
nuestros representantes actúen, y que lo hagan en los órganos que
pueden tomar una decisión al respecto. Y para ello es crucial que todos
abandonemos el silencio y la pasividad con que estamos recibiendo el
desmantelamiento de nuestra disciplina. Mal podremos quejarnos luego si
no hemos hecho nada al respecto.
Un saludo muy cordial,
JOSE ANGEL GARCIA LANDA
Universidad de Zaragoza
2 comentarios
José Ángel -
También voy a poner un enlace en mi blog para luchar contra la desaparición de Filología Inglesa, ¿crees que el de la AEDEAN es el mejor o conoces alguno más apropiado?
Te mando besos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario