Estoy haciendo un cursillo sobre el Anillo Digital Docente de la
Universidad de Zaragoza, para aprender a manejar herramientas
informáticas de enseñanza no presencial. Ya tengo ahí algunos materiales
para una de las asignaturas que doy, "Crítica literaria inglesa y
norteamericana". Se gestiona con un sistema informático, WebCT, que es
muy engorroso y lento de manejar, pero que a cambio tiene un montón de
posibilidades... entornos cerrados de foro, correo y chat, posibilidad
de poner exámenes automatizados, cálculo automático de notas,
administrador de contenidos para acceso a ellos en fechas determinadas,
etc. etc.
La verdad es que no envidio al alumno hipotético que se
las tenga que ver con varias asignaturas y atender en cada una a las
cuentas de correo, al chat, a varios foros, a las notas del profesor en
el calendario... no es sorprendente que este alumno sea sólo hipotético.
Lo cierto es que para una asignatura presencial es matar moscas a
cañonazos, aunque algún elemento como el foro cerrado puede resultar
útil para comunicación fuera de clase (ahora, que los alumnos
escasamente utilizan el correo electrónico que ya tienen de oficio...).
Me parece que como no se les obligue, convirtiendo en un fin lo que no
debería pasar de ser un medio, no le voy a encontrar mucha utilidad
práctica. Otra cosa es que vaya evolucionando la universidad hacia la no
presencialidad... eso parecía hace unos años, cuando la mayor parte de
la lista no aparecía en todo el año. Claro, que luego tampoco aparecían a
los exámenes, y eso ya es pasarse de no presencial y pasar a alumno
desmaterializado. Y a esos ya les puedes echar la Red encima, que ni aun
así los repescas.
(Ah, y por cierto, le auguro un fracaso
cuasi-rotundo a la movida esta de las pizarras electrónicas en las
escuelas que se inaugura estos días en Aragón... También a nosotros nos
compraron la tele para clase en los años 60, y se apagó porque
interfería con el trabajo que hay que hacer... el medio se pone enmedio
de la presencia directa).
9 comentarios
José Angel -
Vaya, primera vez que oigo hablar de Moodle, fernand0, y me lo
encuentro en dos sitios, en tu comentario y en este articulo de Fírgoa:
http://firgoa.usc.es/drupal/node/20555
Lo del webCT es curioso, porque aquí se adoptó cuando ya en casi
todas las partes empezaban a abominar de él. Lo que 'mola' ahora es
moodle, pero tampoco veo mucha ventaja, no se.
Carmen -
beware academic aura beware... que los blogs los carga el diablo y
los leen los scholars... ya te pasaré las direcciones famosas cuando
recupere los apuntes del curso de entre los cientos de folio que habitan
el maletín... son como los Gremlins, a medianoche se multiplican
José Angel -
hmm... carmen, no sé si los borre, ya sabes que un bloguero modesto
se muere por un comentario. Al menos pongo este en compensación.
José Angel -
Hola Carmen, hola Carmen hola Carmen hola Carmen... tranqui, que ya
mejoro tu imagen web borrando los sobrantes! Pues a ver si se enteran
en mi uni de lo de las plataformas gratuitas, que creo que se les va una
pasta en el asunto este... y desde luego está infra-infrautilizado.
Porque le supondría al personal hacer el doble de trabajo, para empezar,
y además en casita (ocio prime time) y sin cobrarlas... eso son horas
extra, y lo de más son cuentos.
Vaya, vaya, Ana*, así que en la
UNED se blindan contra el fenómeno este de invasión que decía yo? Será
que hay que mantener las distancias... como decía Carmen en un artículo,
peligra tu aura académica si se te ve mucho por la web. Es más seria
una cierta inaccesibilidad... Suerte con el "al menos" otro año.
Carmen -
Again, demostrando que estamos en la cresta de la ola de las
tecnologías... O será que como nadie me escucha en casa tengo que
repetir las cosas 7 veces... Que alguien con WebCT arregle el
desaguisado, plis!
Ana* -
Se me olvidó añadir una cosa: para mí estas cosas son unos
estupendos complementos, pero donde esté alguien que sabe y se sabe
explicar con una pizarra...
Carmen -
Bienvenido al maravilloso mundo de WebCT. Engorroso manejo, para
alumnos y profesores. Creí que la Complutense era la única universidad
de España que había elegido "ello" como plataforma, pero por lo que veo
es la que triunfa... Yo estos días estoy en otro curso de formación
(bendito septiembre) en el que nos están enseñando otras plataformas más
sencillas, gratuitas, y de código abierto... ya hablaremos. Cuidarse y
tal
Ana* -
¿Alumno hipotético, dices? Llevo unos años padeciendo en mis carnes
(bueno, es un decir) el WebCT. Es el sistema que utilizan en la UNED y,
si quieres mi opinión de alumna hipotética (doy por supuesto que sí,
porque si no para qué están los comentarios, ¿no?) yo le encuentro un
fallo: la navegabilidad, que es un rollo; para llegar a cualquier sitio
tienes que hacer un montón de clicks. Pero tiene, como dices, un montón
de posibilidades. Si yo no lo utilizo apenas es porque no es habitual
que los profesores participen en los foros para resolver dudas (si te
digo la verdad, me quedan siete para terminar y sólo recuerdo una
asignatura en que los profesores hayan participado activamente), y para
resolver dudas entre compañeros ya están las news. No sé hasta qué punto
los profesores tienen la obligación "trabajar" con el WebCT, por eso no
sé si debo despotricar demasiado (por eso y porque, como te he dicho,
aún me queda al menos otro año :P), pero desde luego en la UNED está en
general infrautilizado. Supongo que es lo de siempre: la tecnología
sirve o no en función de lo que hagan con ella las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario