Possession
Me refiero a la película de Neil LaBute, basada en la novela de
A. S. Byatt. Recomiendo muy mucho las dos, la novela como una de las
mejores que se puedan leer, y la película no como una gran película,
sino como una buena película, hecha con mucho cuidado, que adapta una
novela memorable con bastante éxito - cosa que no es poco decir.
El
argumento de novela y película alterna dos historias, una en el siglo
XX, de detección libresca y manuscritos perdidos, y otra en la época
victoriana, el objeto de la investigación. En el siglo XX, el académico
de medio pelo Roland Michell (Aaron Eckart en la película) y la crítica
feminista Maud Bailey (Gwyneth Paltrow- desfeministada en la película)
se van enamorando mientras investigan la historia secreta de amor y
adulterio de los (ficticios) poetas del XIX Randolph Henry Ash
(felizmente casado) y Christabel Lamotte (felizmente lesbiana, y también
pariente remota de Maud). Al fin descubren papeles secretos que sacan a
la luz la historia y revelan que tuvieron una hija secreta de la cual
desciende Maud. Lo que ellos viven como un amor que no pueden privarse
provoca también muerte, sufrimiento, mentiras y secretos... La película
trabaja con matices, caras, conversaciones, posturas, miradas, escenas
detenidas enfatizadas por una fotografía cuidadosamente compositiva,
"bonita" en la línea del period film y a veces muy bonita realmente.
Amantes del cine de acción, abstenerse... aunque decía Henry James que
la auténtica acción interesante tiene lugar en la psicología de los
personajes, y que algo es un acontecimiento (o no lo es) dependiendo de
en qué mente impacte...
Henry James y las Bostonianas están en
alguna parte del trasfondo de la novela, así como los Papeles de Aspern.
Y otros muchos parientes pueden detectarse partiendo de una novela tan
conscientemente "literaria". Ash está en parte modelado sobre Robert
Browning, y Christabel LaMotte tiene mucho de Christina Rossetti, o
Emily Dickinson, o Emily Brontë... Y uno de los mayores logros de la
novela está en el juego de estilos, la creación de una escritura poética
del diecinueve que no existió pero que se nos hace creíble y moderna a
la vez. Naturalmente, de esto pasa poco a la película, que se centra en
la intriga, la historia de amor... y los rostros y gestos de los
personajes. Gwyneth Paltrow, en concreto, hace una maravilla de
actuación, destacando incluso por encima del excelente trabajo de los
demás actores. Es toda una película aparte, ver su cara dejándonos
traslucir la historia de las emociones de Maud, que sólo en parte se
narra explícitamente, y que de hecho es creada a partir de la nada por
la excelente actuación de Paltrow - que nunca me había llamado la
atención de tal manera en ninguna película.
Y eso que el casting
no es un acierto completo, especialmente en lo que se refiere a la
película como adaptación. Paltrow es demasiado tierna, cariñosa y
encantadora, muy diferente del gélido, altivo e imponente personaje de
la novela (aunque ese también se deshiela, claro). Con su soberbia
actuación recrea al personaje y bienvenida sea. (En una escena el
director la hace entrar como a Grace Kelly en Rear Window... y
en verdad que hará su papel de observadora afectada por el espectáculo a
las mil maravillas). Más criticable es la elección de Aaron Eckhart
como Michell/ ayudante de investigación. Está madurillo de más para el
papel, y francamente no da el tipo... aunque en parte la película le
saca partido a ese no dar el tipo, entre otras cosas haciéndolo
americano. Es triste que se haya eliminado un elemento de contraste tan
importante como la crisis de pareja del personaje de Michell. Se alude a
los desastres sentimentales causados por Michell antes, pero aparte de
la cuestión de la fidelidad a la novela, hubiera resultado al conservar
esta historia más tensión ambiental, que no le hubiera perjudicado en
absoluto a la película. El momento más dramático es sin duda el suicidio
de Blanche, la amante de Christabel, un poco a lo Virginia Woolf o Mary
Wollstonecraft (y una actuación memorable para un personaje
secundario). Las gafas abandonadas en la orilla aluden según el director
a una escena de Doctor Zhivago... una alusión que seguramente tiende a
justificar a Ash por su amor auténtico, como Zhivago, a dos mujeres,
recordatorio que trae aun a la escena misma de los desastres.
La
película juega con el contraste entre el presente y el pasado, de una
manera que recuerda un tanto a otra famosa "period piece", la versión
cinematográfica de The French Lieutenant’s Woman, donde Harold Pinter
contrastaba la historia de la novela de Fowles con la historia de
adulterio de los dos actores que interpretan a los personajes en un
rodaje de la novela. Es muy posible que el argumento de Pinter sirviese
de inspiración a Byatt: los elementos de represión victoriana, tensión
místico-sexual, y el contraste con la modernidad desacralizada están
allí también. Yendo más atrás, claro, se pueden detectar elementos de
esa alternancia/paralelismo en la historia contada a base de flashbacks y
paralelismos/contrastes generacionales de Wuthering Heights.
Y, más en la línea de la "ficción histórica postmoderna" de Fowles et
al., hay una cierta inspiración tanto de Byatt como de LaBute en la
novela de Peter Ackroyd Hawksmoor. Allí también alternan una
historia contemporánea y otra del siglo XVII, y son especialmente
significativas las transiciones de una a otra, hechas a través de
enlaces imposibles en las situaciones de una y otra época o de las
palabras utilizadas (el magistral juego de voces y estilos de Ackroyd
también es un precedente, reto e inspiración para Byatt en Possession).
Las transiciones entre presente y pasado están enfatizadas, en efecto
en la película, con escenas imposibles donde se pasa, sin interrrupción
visible pero también sin superposición chocante, del presente al pasado.
Un coche del año 2000 (fecha en que está ambientada la película) pasa
por debajo de un puente en la campiña inglesa, que seguidamente es
cruzado por un tren victoriano; un travelling nos lleva sin interrupción
de la cara de Maud mirando a Michell a la cara de Christabel mirando a
Ash. El director llama a estas peculiares tomas de transición
"schizophrenic shots". El efecto buscado es, por supuesto, enfatizar la
continuidad y comunicación entre las épocas, el sentido de un pasado a
la vez tan lejano (especialmente si lo contemplamos como "historia
oficial") y tan cercano una vez entramos en los intereses, pasiones y
secretos de quienes lo vivieron.
Los futuros enamorados visitan
la tumba de Christabel, y leen una cita memorable que reza así en la
lápida: "To a dusty shelf we aspire" - "A un polvoriento estante
aspiramos", nunca mejor dicho que en la tumba de una poetisa olvidada...
vanidad de vanidades de la literatura, aun de la literatura más
apreciada. Recuerda esto la escena al final de Wuthering Heights,
cuando el narrador Lockwood contempla las tumbas de los protagonistas
de la novela, all passion spent, y comenta."I lingered round them, under
that benign sky: watched the moths fluttering among the heath and
harebells, listened to the soft wind breathing through the grass, and
wondered how any one could ever imagine unquiet slumbers for the
sleepers in that quiet earth." En Possession, es un ejercicio de empatía
e imaginación para los protagonistas el hacer volver a la vida la
pasión y el fuego que hay tras el dusty shelf de Christabel y
las cenizas de Ash. La novela y la película nos llevan de la mano de
Maud y Michell a un paseo por el amor y la muerte que ellos se ven
irresistiblemente atraídos a contemplar, reconociendo que esa historia
de papeles amarillos y pasiones olvidadas les habla a ellos, y habla
también de ellos. Claro, que sólo a quien se toma el tiempo de escuchar,
y observar, le dicen algo las historias viejas, los libros amplios, las
películas lentas, y los posts largos...
(Possession.
Dir. Neil LaBute. Screenplay by David Henry Hwang and Laura Jones and
Neil Labute. Based on A. S. Byatt’s novel. Cast: Gwyneth Paltrow, Aaron
Eckhart, Jeremy Northon, Jennifer Ehle, Lena Headey, Toby Stephens, Tom
Hollander. Photog. Jean-Yves Escoffier. Music by Gabriel Yared. Costumes
by Jenny Beavan. Casting by Mary Selway. Exec. prod. David Barron, len
Amato. Coprod. Stephen Pevner. Line prod. Guy Gannahill. Prod des.
Luciana Arrighi. Prod. Puala Weinstein and Barry Levinson. Warner Bros /
USA Films / Focus Features. Contagious Films, 2002).
1 comentario
Fernando Moreno -
the french lieutenant´s lover
heat and dust
84 charing cross road
time, novels, films.