Foregone Conclusions
Hace días que no hablo de la célebre reforma de las titulaciones y
supresión de la carrera de Filología Inglesa. Y es que, como decía el
de la vánitas vanitatum, nada nuevo bajo el sol. Pero pongamos un poco
al día la cosa.
- A nivel de la Universidad de Zaragoza, dos
cosas que reseñar. La primera, que la Junta de Facultad de Filosofía y
Letras ha vuelto a apoyar a sus tres carreras amenazadas por la reforma,
y ha trasladado su petición al Consejo de Gobierno de la Universidad
(donde reposará, porque todo el mundo sabe ahí que no corresponde a la
universidad opinar o participar en esta fase, es decir, en la fase de
opinión y participación). Por otra parte, el Decano nos ha transmitido
aliviado una declaración de la Directora General de Universidades en la
que asegura que no habrá una lista cerrada de titulaciones y que no
desaparecerán estudios. (Cuando se oyen estas cosas, la pregunta clave
es: ¿se refiere usted a las titulaciones de grado? Porque los posgrados
ya sabemos que no van en lista cerrada, y que se proponen anualmente. No
es lo mismo, no).
- En lo tocante a Filología Inglesa, a nivel
de coordinación nacional: una circular de la presidenta de AEDEAN
constata el poco resultado que han tenido sus gestiones frente al
Ministerio y el Consejo de Coordinación Universitaria. Resalta la
necesidad de que se impliquen más los Departamentos (cosa que no van a
hacer, vista la respuesta de los directores y responsables a mis
llamadas a poner en común la información a través de la lista de
AEDEAN). Los departamentos han optado por tener poca opinión sobre los
estudios de su competencia, y hacer lo que les manden, sin dar mucha
guerra. Si suprimen Filología, qué se le va a hacer, ellos sabrán,
nosotros sólo somos filólogos...
- En lo tocante a las Comisiones
y Subcomisiones ministeriales: Por fin presentaron oficialmente sus
conclusiones las subcomisiones de trabajo del Consejo de Coordinación
Universitaria, cuyas propuestas en lo tocante a las Humanidades ya
sabíamos por dónde iban: reducción drástica de las Filologías, con el
resultado más visible de la desparición de Filología Inglesa como
titulación de grado; desaparición también de las carreras de Humanidades
y de Historia del Arte, de Lingüística, de Teoría Literaria... Y se ha
constituido la siguiente comisión que se encargará del tema, con
representantes del Ministerio, de las subcomisiones anteriores, y
expertos adicionales.
Por cierto, me acabo de leer una bonita
novela de Ian McEwan, "The Child in Time", sobre una pareja a la que le
roban una niña en un supermercado y no la vuelven a ver. El protagonista
también participa en una subcomisión ministerial, sobre educación
infantil. En esta novela, todas las reuniones de los expertos de la
comisión eran una pantalla para que al final se aprobase un informe o
libro blanco redactado previamente por la Presidencia del Gobierno en
persona. Este resultado había sido predicho por el escéptico padre del
protagonista. Traduzco:
"Ahí todos van a por lo que puedan sacar,
hijo. Ya te lo he dicho, ahí esás perdiendo el tiempo. El informe ya
está escrito en secreto, y todo esto son mamonadas. Lo que yo veo es que
todas estas subcomisiones son todo bombo y fachada. ¡El Profesor Tal y
Cual, y Lord Tal y Cual! Es para que la gente se crea el informe cuando
lo lean, y la mayoría de la gente son imbéciles tan jodidos que se lo
creerán. ¡Lord Tal y Cual puso su nombre aquí, así que debe ser cierto!
¿Y quién es ese Lord? Pues un juan que ha dicho toda su vida lo que
tenía que decir, que no ha ofendido a nadie y que se ha sacado un
dinero. La palabra clave en la oreja clave, y ya está en la lista de
Honores, y de repente es un dios, su palabra es la ley. Es un dios. Lord
Tal y Cual dijo esto, Lord Tal y Cual piensa esto otro. Eso es lo malo
con este país, demasiada reverencia y amiguismo, todo el mundo
haciéndoles una reverencia hasta el suelo a los lores y a los de arriba,
y nadie piensa por su cuenta".
Aquí parecido, pero con salsa
nacional, que como decía el ministro (por lo del IRA y ETA) Gran Bretaña
es Gran Bretaña y España es España. Mi apuesta sigue siendo: que se
restaurarán Historia del Arte y las Filologías catalana, gallega y
vasca. Las demás no tienen derechos históricos. Ya se dijo que se
encargaría personalmente el Presidente del Gobierno de zanjar la
cuestión de las Filologías. Y es que donde hay patrón no manda marinero.
Para experto en Filología, el Presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario