Crusoe Islamicus
Pues aquí estoy blogging live en la última jornada del congreso
sobre "Translation and Cultural Identity", habiendo dejado a los
pequeños a cargo del abuelo y de Mary Poppins. Acaba de hablar Beatriz
sobre algunos aspectos de las traducciones españolas de Hemingway – que
tienden a reforzar la imagen "balls and bells and bulls" de Hemingway,
según lo caracterizaba Nabokov.
Y ahora habla una profesora de
la Universidad de Mármara, Ayse Banu Karadag, sobre "’Religious’
ideology and Robinson Crusoe as a ’homo islamicus’ in Turkish
literature". De homo economicus en el oeste a homo islamicus
en la cultura islámica (el tema de su tesis), comenzando con una
comparación entre Robinson y la obra de Ibn Tufayl (o Abentofail, o
Abubacer), cuya obra filosófica medieval escrita en España fue traducida
a numerosos idiomas. Allí aparece el tema del hombre solitario en una
isla y que debe construir su propio mundo. Esto sirve de excusa en
Abentofail para desarrollar una teología y una cosmogonía. En Turquía un
tal Çankirili, crítico y traductor turco, intenta reducir la obra de
Defoe (y otras de Spinoza, Bacon, Rousseau, Verne, Rousseau y Tomás
Moro) a un plagio de Ibn Tufayl – y es que hay quien reduce todo tipo de
intertextualidad a plagio. Defoe sí que había leído, según De Vaux, a
la obra de Ibn Tufayl, a través de traducciones de Pocock o de Ockley.
Pero si bien algunas situaciones básicas son comparables, la ideología y
el detalle de ambas obras son totalmente diferentes. Pero la finalidad
de Çankirili, sintomático traductor y crítico turco, es islamizar a
Robinson. Relaciona Karadag algunas modificaciones al texto de Crusoe en
la traducción de Çankirili con la influencia del el movimiento
islamista Said Nursi, con quien están relacionados editor y traductor, y
cuyo fin es "la revitalización del Islam para darle hoy el poder que
solía tener". El "retoque" de clásicos occidentales por la editorial
islamista Timas sería parte del proyecto educativo islamizante, para
hacer versiones islamizantes de textos potencialmente influyentes. Es un
capítulo más de la influencia persistente (o creciente) del Islam en la
sociedad y el pensamiento turco (hay otras veinte traducciones de
Robinson Crusoe al turco, pero no había aparecido ninguna tan
islamizante). La ideología del Islam intenta penetrar todos los aspectos
de la vida turca, y está también atenta a las traducciones...
En la sesión de preguntas y respuestas, nos aclaran las profesoras de
Turquía que la influencia islámica se ve por todas partes, con un enorme
sector de los estudiantes en algunas universidades influenciados por
este movimiento islamista. Y aunque las universidades, y el Estado
turco, siguen siendo oficialmente laicos, hay mucha influencia islámica
entre líneas. Otras profesoras nos dicen que es una cosa que cambia
mucho en Turquía de una universidad a otra; así, en la Universidad de
Mármara, los islamistas "modernos" del movimiento Nursi son muy
visibles; lo son mucho menos en la Universidad de Estambul, que sin
embargo es igualemente estatal y próxima geográficamente.
¿Quién dijo que el Islam, o el catolicismo for that matter, son cosas
del pasado? Es un prejuicio. Quizá tengan un gran futuro, incluyendo la
función de reescribir el pasado a su medida. Alá nos coja confesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario