La comisión fantasma
Por cierto, también solicito en nuestra reunión de ayer, de la
comisión de Filología Inglesa, que el Departamento debería hablar de la
reforma de las titulaciones y adoptar una postura al respecto,
establecer lo que se considera deseable, para poder opinar sobre las
propuestas que se vayan desarrollando, en lugar de ir a remolque. Hago
notar, por ejemplo, que en la cuestión del grado se ha postpuesto una
decisión hasta que ya nos encontramos con la decisión tomada sin haber
podido intervenir en ella por no tener postura al respecto (no deja de
ser irónico que el Departamento apoye oficialmente la propuesta de
Estudios Ingleses sólo cuando ésta ya ha sido descartada por el grupo de
trabajo de Humanidades). De la misma manera, arguyo, el Departamento
debería plantearse qué futuros estudios de postgrado son deseables, cuál
debería ser su orientación, estructura, etc., antes de que nos llegue
el plan hecho desde fuera. Es decir, que hay que tratar ya globalmente
el tema de los másters que vaya a haber de inglés: incluirlo como un
punto del orden del día en un Consejo de Departamento, o delegarlo a la
comisión de Docencia, o a la de Planes de Estudios, a la que se vea más
adecuada como representante de todo el Departamento, para hacer un
estudio preliminar. Pero la Dirección, y la comisión en su mayoría,
opina que no procede todavía hablar de este tema. Así que pido que
conste en acta que yo he solicitado (una vez más) que se trate el tema
de los másters, y que no se ha considerado oportuno que se trate. Es, si
se piensa, bastante increíble: que pillados en un proceso de reforma
como el que se nos avecina, no se establezca un plan de trabajo con
vistas a él. En fin, qué se le va a hacer. Supongo que los distintos
grupitos se van buscando la vida cada cual por su propio camino o su
estudio propio, para presentarle luego al Departamento el trabajo ya
hecho en petit comité, y que se aprueben los hechos consumados, y los
másters ya organizados, con un mínimo de discusión previa por parte del
Departamento, que se supone que es el que coordina las enseñanzas en su
área de conocimiento, según los estatutos de la Universidad.
También
solicito que se determine si existe la Comisión de Planes de Estudios
del Departamento, y las respuestas son llamativas: unos creen que no
existe, otros que sí pero que no tiene otros miembros que el presidente y
el secretario... a lo que yo recuerdo que no es así, que yo por ejemplo
soy miembro (pueden verse las memorias del Departamento en su página
web), y que esta comisión debería disolverse, reelegirse, pues no se
renovó en las últimas eleccciones, cuando se me dijo también que no
existía. y ponerse a trabajar sobre este proceso de reforma. Pero a
nadie le interesa ni esta comisión ni el trabajo que debería hacer...
Por cierto, que yo quiero darme de baja de ella, para eso quiero que se
renueve. No tiene sentido estar en una comisión tan inoperante, a la que
su presidenta se niega a convocar para que trabaje, y donde se cuenta
con un único miembro activo, el secretario, que parece desconocer que
hay otras personas en la comisión que también deberían opinar. Y además
es de muy dudosa legitimidad que lleve más de diez años sin renovarse su
composición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario