Bibliografía, Webliografía, Blogblografía
La Bibliography of Literary Theory, Criticism, and Philology (http://personal.unizar.es/garciala/bibliography.html)
que hago va derivando en webliografía y biblografía. Si voy navegando
por la red y encuentro la referencia de un libro interesante, o una
página web interesante
(pongamos por ejemplo, un blog sobre la enseñanza de la filosofía: Didáctica de la filosofía, http://www.blogia.com/didacticafilosofia/)
pues
no pongo la referencia aquí en el blog (no acabaría nunca) sino que va
directamente a la sección correspondiente de la bibliografía, que se
convierte así en un sustituto del índice de temas del blog. Y más vale,
porque el índice de temas de la bibliografía ocupa algo así como
trescientas páginas impresas, con lo cual la fila potencial de temas del
blog (en la versión de Blogia, que me los organiza automáticamente)
podía medir unos veinte metros... y casi mejor que no. El inconveniente,
claro, es que no se sabe cuándo me he encontrado yo con esa página en
concreto, y que no la destaco en plan noticia en el blog. Pero me parece
que a nadie le va a quitar el sueño eso. La bibliografía la actualizo
en la red una vez por año en el servidor público, con lo cual las
novedades van a ritmo lento... pero a cambio quedan bien ordenadas
temáticamente.
Por cierto, muy de cuando en cuando me llega
alguna felicitación por la bibliografía, o alguna contribución de
alguien que echa en falta en ella algún artículo (normalmente suyo).
Pues gracias back, y que sepan que voy incluyendo los datos en la medida
de lo humanamente posible, que es poquita medida. Ah, y que tengo
además de lo allí visible, varios miles de páginas de datos y
referencias recogidos a la espera de ser ordenados, en la otra vida
quizás. Recomiendo Google como una alternativa práctica a todo esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario