La literatura electrónica de los 70
Hoy releo una excelente reflexión sobre la literatura eléctrica,
cibertextual, linkteratura o Linternetura, antes de que existiesen esas
cosas (la cita es de 1977), de Raymond Williams (traduzco a ojímetro,
siempre es mejor que con Google Translator): está hablando de la
literatura y los nuevos medios electrónicos en general (para él la
radio, la televisión, el cine, las grabaciones):
"Ninguno de
estos medios cancela la letra impresa, ni siquiera disminuye su
importancia específica, pero no son meras adiciones a ella, ni meras
alternativas. En sus complejas conexiones e interrelaciones suponen una
praxis sustancialmente nueva en el seno del discurso social, en toda una
gama que va de la intervención pública y la representación manifiesta
al ’habla interior’ y el pensamiento verbal. Porque siempre son más que
meras tecnologías en su sentido limitado. Son medios de produccion, que
se desarrollan en relación directa (si bien compleja) con relaciones
culturales y sociales que sufen profundos cambios e importantes
extensiones: cambios que también se manifiestan en profundas
transformaciones políticas y económicas. No es en modo alguno
sorprendente que una noción especializada de "literatura" que se
desarrolló en estrecha correspondencia con determinada clase social
particular, con determinada organización del saber, y con una tecnología
de la imprenta en consonancia con ellas, se invoque ahora tan a menudo
en un espíritu de retrospección, nostalgia o melancolía, como una forma
de oposición a lo que se identifica correctamente como una nueva fase de
la civilización. La situación es históricamente comparable a aquellas
invocaciones de lo divino y lo sagrado, y del saber divino y sagrado,
que se oponían al nuevo concepto humanista de literatura, en la difícil y
disputada transición de la sociedad feudal a la burguesa.
Por tanto,
lo que se puede apreciar que sucede en cada transición es un desarrollo
histórico del propio discurso social: el desarrollo de nuevos medios,
nuevas formas y luego nuevas definiciones de una conciencia práctica
cambiante. Muchos de los valores activos de la "literatura", por tanto,
no han de contemplarse como atados a un concepto que ha venido a
limitarlos además de a resumirlos, sino más bien como elementos de una
práctica continuada y cambiante que de modo ya significativo en el nivel
de los hechos, y ahora también en el nivel de la redefinición teórica,
está trascendiendo sus formas antiguas." (Raymond Williams, Marxism and Literature).
(Para más literatura electrónica hoy, ver el sitio en red de la Organización de Literatura Electrónica: http://www.eliterature.org/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario