Azar y sentido
Miércoles 12 de octubre de 2005
En un artículo que estoy
editando discute el autor el papel del azar en la literatura, diciendo
que de hecho el azar en los mundos de las ficciones narrativas es sólo
una simulación de azar, que las novelas y relatos son construcciones
intencionales que por su misma naturaleza son contrarias al azar,
creándose así la paradoja de que los acontecimientos casuales en los
mundos narrados están de hecho determinados intencionalmente.
Añado esta anotación: "But
does the intentionality of of aesthetic artifacts exhaust their
significance? Psychoanalytic critics, for instance, point out many
non-intentional but still overdetermined processes in creation. Isn’t
there a space for chance in these processes? It could be argued that the
approaches falling under the umbrella of a "hermeneutics of suspicion"
try to explain away much of this element of chance without having
resource to the author’s intention but still finding significance
instead of randomness in the non-intentional elements of the work."
Si hallar sentido consiste en reducir el papel del azar en la génesis
de los acontecimientos, se abre una interesante tensión dialéctica entre
el azar y el sentido: un exceso de sentido produce un sinsentido, y
pasamos de sospechar del objeto interpretado a sospechar del método
interpretativo que tanto pretende explicar... porque elimina el elemento
de azar que necesitamos para la producción de más sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario