Blógica onírica
Esta noche, tras interrupciones por enfermedades súbitas e
insomnios encadenados, he logrado dormirme, ya de madrugada, y he tenido
un sueño blógico (eso me pasa por mirar blogs en horas de insomnio).
Aparecía la blogosfera en forma de pequeña ciudad gallega, o espacio
laberíntico lleno de callejuelas, rincones, barrios con empedrado
distinto, casitas donde te podías asomar y ver lo que se cocía dentro. A
veces iba solo, a veces acompañado por personajes inquietantes, algunos
con dos caras en su cabeza; había una dosis importante de alternativos e
inmigrantes en esas bandas que se cruzaban por las callejuelas. En
algunos de los primeros sitios, que había conocido en un pasado casi
olvidado, casi no se podía volver a entrar porque eran casi como nichos,
se habían vuelto demasiado pequeños. Puertecitas que tenías que
agacharte para abrir. A veces no hace falta Freud para interpretar los
sueños, ni el libro nuevo que me he encargado sobre Nuevas perspectivas
en la interpretación de los sueños.
En la radio, mientras yo
dormía, en una tertulia sobre comunicación electrónica debatían la
inania de la mayoría de los blogs, que no proporcionan auténtica
información. Pero vaya, es como si alguien inventa el teléfono y
criticamos la inania de la mayor parte de las conversaciones. Ya decía
Jakobson que en el lenguaje hay, además de "información" en el sentido
referencial, expresión, apelación, poética, contacto fático, y hasta
metalenguaje (en los blogs hay mucho metablog, aquí por ejemplo). Aunque
parte de lo que decían es que la inversión comunicativa en el blog es
(cómo no estar de acuerdo) una inversión autocomunicativa, que comunica
al blogger consigo mismo pero lo aísla de su entorno social y detrae de
la comunicación cara a cara. Pues es posible. Pronto tendremos
estadísticas, sin duda (aunque lo importante será ver en qué parte de la
campana de Gauss nos ubicamos).
He hecho algunos retoques en el
diseño del blog: sobre todo he introducido el enlace de etiquetas que
lleva a una "Tagcloud" (si no sabes lo que es, pincha y verás). Se
supone que organiza mis artículos por temas tratados en ellos. No es que
funcione muy bien de momento, pero ya veremos a la larga si va cogiendo
forma... De momento, no tiene nada que ver con las etiquetas que yo le
pongo en Blogia a los artículos - esas parecen ser de Technorati, y
estos de Tagcloud les ponen etiquetas ellos mismos al parecer, con un
buscador de Yahoo. Sólo incluye los más recientes, y se salta la
interfaz todos los caracteres acentuados. Hmm. A cambio, incluye sólo al
parecer mis artículos, y en eso se diferencia de Technorati (a quien
observo que está de moda darle en la cresta últimamente... ya pasará).
3 comentarios
Jose Angel -
jio -
blogolandia y sus personajes y el análisis con jakobson. bueno, hasta aquí te sigo. empiezas con literatura para pasarte a un teórico pragmático en lingüística. a mi tb me gusta más la parte lúdica, abrir esas "puertas pequeñitas" como dices y como alicia poder leer accediendo a una nueva habitación, la literatura está encontrando nuevos juguetes... la parte pragmática, bueno, yo dejo de leer como bitácora o blog para pasar a otro tipo de lectura.
igual que tú sigues a tagcloud y technorati :P que por cierto tagcloud ha estado caído, la parte publicitaria, la de diseño (por cierto, muy majete el cambio), la informativa. bueno saludotes de hoy con un mundo por descubrir :D
Ed Crane -
No hay comentarios:
Publicar un comentario