La realidad hay que organizarla—y eso lo hacemos dividiéndola en actividades, espacios interaccionales, y marcos. Como una emisión de radio, que es un sonido continuo, pero se divide en una arquitectura de programas, secciones y canciones con historias y contenidos propios.
Texto completo de Ibercampus:
Los marcos como espacios públicos
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/marcoscomo.pdf
—Que viene de mi ponencia en el seminario sobre "Individuo y espacio público" (2014).
La realidad de por sí no tiene estructura—al menos no
tiene estructura humana. ¿Quién la estructurará? Nosotros, con nuestras
convenciones y expectativas acerca de ella. Sobre los hechos brutos se
ha de edificar un sistema de hechos institucionales y culturales. Es lo
que Erving Goffman denomina "marcos", frames, en su libro Frame theory (1974). La realidad es un complejo sistema de marcos entrecruzados, si llamamos marco a un conjunto de signos que se dejan interpretar como una unidad estructural.
Una vez hemos establecido un marco, podemos contrastarlo con otros
marcos—por ejemplo, podemos aislar una conferencia de otra conferencia,
o una conferencia de la sesión de discusión—o podemos transformar ese
marco de alguna manera, ponerlo en clave de… en clave de humor, por
ejemplo, si en lugar de dar una conferencia parodiamos una conferencia.
Podemos insertar ese marco dentro de otro, como este texto puede
insertarse en una página web. Y así la realidad va tomando forma.
Cada marco es un pequeño espacio público—engastado en otros marcos,
otros espacios públicos, que en última instancia se insertan en el gran
espacio público que denominamos la realidad. No hay por tanto un solo
"espacio público", sino muchos espacios más o menos públicos solapados,
secuenciados o superpuestos, a veces con transiciones problemáticas
entre unos y otros.
Van
desde el espacio público subjetivado e interiorizado, plegado para
constituir la identidad personal, al espacio de la calle donde podemos
circular más o menos todos, o al espacio global de la web. Son estos
marcos espacios accesibles o disponibles para unos sujetos sí y para
otros no, y a los que se aplican reglas diversas y variables. Cada
marco es una unidad con reglas propias, una unidad poética o drámatica
podríamos decir, y en cada uno rigen reglas interaccionales que lo
definen como tal marco y lo hacen utilizable para la comunicación
social. Desde la palabra individual, pequeño marco, hasta la frase en
que se engasta, o al discurso del rey.
Las reglas del juego, claro, no van siempre en manual de instrucciones,
sino que están con frecuencia sujetas a cambio, a transformación súbita
o a negociación. Parte del trabajo de interpretación de la realidad es
no sólo reconocer en qué papel nos hemos metido, en qué marco estamos,
sino quizá también salirnos del marco si no nos conviene, renegociar el
papel, o el contrato social. La construcción de la realidad, su
reconstrucción y su transformación van por tanto unidas. Y es necesaria
para esto la negociación con los demás actores: saber si estamos
buscando setas o relojes de oro, como decía el chiste de vascos (Van
dos vascos por el bosque buscando setas, y uno se encuentra un reloj de
oro. "Coño, Pachi, mira qué he encontrado, ¡un reloj de oro!" Y Pachi,
"A ver a qué estamos, hostias. ¿Estamos a setas, o a relojes?"). Es
decir, se requiere definir el tipo de interacción social en el que
estamos participando.
Esta complicada dramaturgia social tiene consecuencias, como decíamos, para el sujeto. Lo sujeta, sí, y así lo constituye—pero
lo sujeta a un sistema cambiante de roles, papeles e identidades en
última instancia móviles y transitorias. O heredadas—a veces es la
identidad del otro la que representamos, la de un role model, por ejemplo, con consecuencias para la nuestra.
De hecho, la propia identidad personal surge de la internalización de
este teatro social. Podríamos decir que no es otra cosa sino ese teatro
de relaciones sociales, visto desde dentro, tal como es interiorizado
por un sujeto que sólo mediante esa interiorización pasa a ser un
sujeto humano propiamente dicho.
Para el interaccionalista simbólico (como George Herbert Mead)
la propia posesión de una identidad personal significa que el actor
actúa con referencia a ella—que el actor es capaz de verse a sí mismo
en una situación y tener en cuenta este objeto simbólico (uno mismo en
la situación) como un factor para guiar la actuación. Es una
reflexividad o autoconciencia inherente al sujeto humano, que actúa por
referencia a su propia identidad personal y a la identidad de los otros
en los que se proyecta, y a los que interioriza como elementos de
referencia, tomando el papel de los demás en una relación de
circularidad hermenéutica con el suyo propio y con la situación.
—Definida ésta, en gran medida, por los marcos cognitivos e
interaccionales que sean aplicables en ella.
—oOo—
También aquí:
_____. "Los marcos como espacios públicos." In García Landa, Tratándose de mí… : Blog de notas (enero 2014) 12 Jan. 2014.*
http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/z14-1.html
2014 DISCONTINUED 2018 – Online at the Internet Archive:
2020
https://www.flickr.com/photos/garciala/31934389417/in/dateposted-public/
2020
_____. "Los marcos como espacios públicos." In García Landa, Vanity Fea 12 Jan. 2014.*
http://vanityfea.blogspot.com.es/2014/01/los-marcos-como-espacios-publicos.html
2014 DISCONTINUED 2025 – Online at the Internet Archive.*
2025
_____. "Los marcos como espacios públicos." Ibercampus (Vanity Fea) 12 Jan. 2014.*
http://www.ibercampus.info/los-marcos-como-espacios-publicos-26572.htm
2014 DISCONTINUED 2020 – Online at the Internet Archive:
2023
_____. "Los marcos como espacios públicos." In García Landa, Vanity Fea 18 June 2014.*
https://garciala.blogia.com/2014/061804-los-marcos-como-espacios-publicos.php
2025
_____. "Los marcos como espacios públicos." Net Sight de José Angel García Landa 20 Jan. 2025.*
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/marcoscomo.pdf
2025
_____. "Los marcos como espacios públicos." In García Landa, Vanity Fea 15 Sept. 2025.*
https://blogdenotasvanityfea.blogspot.com/2025/09/los-marcos-como-espacios-publicos.html
2025
https://x.com/JoseAngelGLanda/status/1967597189531615478
2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario