El concepto de consiliencia teorizado por William Whewell y más recientemente por E. O. Wilson tiene antecedentes en la epistemología materialista de Diderot. Invoca éste un principio muy próximo a la consiliencia—el principio de elegir la explicación más sencilla e integradora, y
que esta misma capacidad explicativa, junto con una la capacidad de integración, sea el criterio definitorio de
la verdad. El "efecto de verdad" se produce no por una adecuación entre
la cosa y la mente, sino por una congruencia entre las explicaciones de
los distintos fenómenos. Este criterio conduce a una teoría del evolucionismo cósmico en el que la complejidad y el orden espontáneo surgen de la selección natural a partir de causas simples.
Texto completo en Unizar:
Materialismo, evolucionismo y consiliencia:
La verdad en Diderot
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/materialismoendiderot.pdf
Vanity Fea, lunes, 9 de septiembre de 2013
Aparece en Diderot, unido a su
razonamiento sobre la evolución,
no exactamente el concepto de consiliencia sino un principio muy
relacionado con
él—el principio de elegir la explicación más sencilla e integradora, y
que esta misma capacidad sea el criterio de definición de la verdad.
Expone esta idea en una argumentación contra Voltaire, en una carta que
escribe Diderot a
Damilaville. El principio más explicativo, y por tanto más verdadero,
al que se refiere aquí, es el materialismo frente al deísmo:
Voltaire, por su parte, resumía así las tesis de los materialistas:
Para los Ilustrados materialistas (Fréret, La Mettrie, Maupertuis,
Diderot, Helvétius, d'Holbach) no
sólo no hay inmortalidad del alma (como convenía Voltaire, aunque
prefería que el pueblo creyese lo contrario para sustentar la ética).
Tampoco hay Dios, ni diseño inteligente alguno en la creación del
Universo. Por tanto, a los principios del materialismo va unido
necesariamente el evolucionismo autoformante, o autoselectivo. Voltaire
argumentaba que el evolucionismo materialista no podría nunca explicar
el surgimiento de la inteligencia; también se atenía al argumento del
diseño inteligente. En cuanto a los materialistas, su tradición se
remontaba a Lucrecio, Leucipo y Demócrito, donde podemos buscar el
origen filosófico de la noción de la selección natural como
principio creador de orden y de complejidad a partir de lo simple.
Ahora, lo que me ha llamado más la atención en la cita de Diderot es el
criterio de la potencia explicativa, y de la capacidad de integración, como definitorio de
la verdad. El "efecto de verdad" se produce no por una adecuación entre
la cosa y la mente, sino por una congruencia entre las explicaciones de
los distintos fenómenos—es un principio de economía explicativa y de
comunicación, además de una redefinición de la naturaleza de los
objetos para la mente.
Es natural que un principio filosófico como el materialismo lleve por
una parte al evolucionismo, ante la necesidad de explicar el desarrollo
del orden, de las vida y del pensamiento a partir de la materia, y por
otra parte a la consiliencia—pues todas las ramas del conocimiento
habrán de fundamentarse en última instancia sobre los mismos principios
elementales de constitución de la realidad por autogeneración. De ahí
que evolucionismo, materialismo, y consiliencia se retroalimentan en
un bucle explicativo que es, en efecto, y antes de Darwin, una revolución
del pensamiento —para mostrar cómo se sustenta el cosmos sólo sobre sí
mismo, y cómo, en efecto, las cosas se crean por sí solas a partir de
la nada, por la fuerza de la costumbre...
El mundo surge así de la acción constante de las fuerzas elementales sobre sí mismas, complicada por la
retroalimentación que supone el que los mismos principios elementales actúen en un origen, y sigan actuando en un
momento posterior, y por tanto sobre un mundo ya diferenciado. Lo que también puede llamarse, sin más, el paso del tiempo.
_______
(1). Carta de Diderot a Damilaville, 12 sept. 1765, en Diderot, Correspondance, ed. G. Roth, vol.
5, p. 48. Cit. en la introducción de Jean Varloot a Le Rêve de d'Alembert de Diderot
(Paris, 1962), xviii.
(2). Voltaire, A.B.C. (1768),
cit. en Varloot, xx.
_____. "Materialismo, evolucionismo y consiliencia: La verdad en Diderot." In García Landa, Ocurrencias sucedidas sucesivamente: Blog de notas (Septiembre 2013) 9 Sept. 2025.*
http://www.unizar.es/departamentos/filologia_inglesa/garciala/z13-9.html
2013 DISCONTINUED 2018 – Online at the Internet Archive:
2020
https://www.flickr.com/photos/garciala/31934389707/in/dateposted-public/
2020
_____. "Materialismo, evolucionismo y consiliencia: La verdad en Diderot." In García Landa, Vanity Fea 9 Sept. 2013.*
http://vanityfea.blogspot.com.es/2013/09/materialismo-evolucionismo-y.html
2013
_____. "Materialismo, evolucionismo y consiliencia: La verdad en Diderot." In García Landa, Vanity Fea 20 Dec. 2013.*
2025
_____. "Materialismo, evolucionismo y consiliencia: La verdad en Diderot." Net Sight de José Angel García Landa 9 Sept. 2025.*
https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/materialismoendiderot.pdf
2025
_____. "Materialismo, evolucionismo y consiliencia: La verdad en Diderot." In García Landa, Vanity Fea 10 Sept. 2025.*
https://blogdenotasvanityfea.blogspot.com/2025/09/materialismo-evolucionismo-y.html
2025
https://x.com/JoseAngelGLanda/status/1965700750534750504
2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario