A Blogal Conversation
Notas sobre "Blogs: A Global Conversation: A Master’s Thesis on
the Social Phenomenon of Blogs", de James Torio (Syracuse University,
NY, 2005. Presentada para el grado de Master en diseño de publicidad).
(www.everyhuman.com/work/theses8.12.low.pdf)
Introducción (cap.
1): Empieza Torio con una mini-historia de los medios y de la
interactividad, desde la imprenta a la radio y la TV. Se deja a los
radioaficionados – los blogueros de hace cincuenta años– claro que eran
un fenómeno minoritario– y también descuida los elementos de
interactividad en esos medios supuestamente "unidireccionales". Hace un
buen resumen de por qué los blogs combinan accesibilidad e
interactividad mejor que el e-mail o la mensajería instantánea, y cómo
su centralización en el individuo les da ventajas frente al chat.
"Blogging has even influenced the way many people communicate with their
friends and families" (14). Señala la independencia editorial que
ofrecen frente a las multinacionales de la edición si se comparan los
blogs con las revistas académicas (pero pasa en silencio el elemento de
garantía que supone, en contrapartida, el peer reviewing). El paso
crucial en la masificación del fenómeno blog, aparte de los "entendidos"
en programación: la aparición de Blogger en 1999. Ritmo de creación de
blogs: 30.000-40.000 nuevos blogs al día. Según Sifry, "The Blogosphere
is doubling in size about once every five months"; casi cuatro millones
de blogs a finales de 2004 y el doble en la primera mitad de 2005 según
Technorati; casi un tercio de usuarios de Internet los leen a finales de
2004 (aunque más de la mitad de usuarios no sabían qué era un blog hace
un año, la proporción de lectores crece más deprisa aún que la de
autores de blogs). Sigue un repaso didáctico a las diversas secciones y
elementos de un blog. Criterio para diferenciar un blog de un sitio web:
el enlace permanente, "a feature that clearly separates blogs from
websites and enables a Blog to be part of the Blogosphere. However, the
topic of defining what a Blog is could be a study unto itself" (27 – me
pregunto por qué escribe estas palabras, Blog, Blogger, etc., siempre
con mayúscula).
Sigue un capítulo sobre los blogs como negocio y
la inclusión de publicidad, "The Business of Blogging". Sitios muy
visitados frente al bloguero poco fiable en pijama: "Forming networks is
one way for Bloggers to become more credible to advertisers" (32).
Explica la lógica de los anuncios en blogs, el sistema AdSense, Blogads,
AdBrite, la afiliación a Amazon, las ventas a través de Café Press. Sin
ser un motor de la economía precisamente, el sector de anuncios en
blogs sigue teniendo un crecimiento considerable, y atrae la atención de
quienes quieren promocionar productos nuevos.
Capítulo 3, "Word
of Mouth" sobre creación de tendencias, difusión de rumores o noticias, y
redes sociales. Es curioso cómo Torio vincula espontáneamente la
identidad personal a los hábitos de consumo: lo que consumimos y
recomendamos, al parecer, nos hace ser lo que somos, y alrededor de esa
lógica capitalista están articulados los blogs (interpreto aquí su
argumento, que no pretende ser crítico con este proceso sino todo lo
contrario. Consecuencia lógica, supongo, del contexto
publicitario-empresarial de la tesis). Pasa lista a las funciones
sociales y psicológicas de la comunicación y el habla (los blogs son
para él una "conversación", no un diálogo escrito). La expansión de
información a través de las redes sociales ("Trends" – de eso va también
la última novela de William Gibson). Malcolm Gladwell, en The Tipping
Point, habla de dos tipos de gente, "connectors" y "mavens". Los
conectores, que conocen a mucha gente, son nodos clave en la difusión de
información, están a "menos pasos" del mundo, y los demás acceden a la
información a través de ellos. Los "mavens" (palabra Yiddish:
"entendido", "enterao") son los expertos expertísimos en un tema,
información que adquieren y comunican, son "trusted sources of
information". Un "network hub", según Rosen en The Anatomy of Buzz, es
"un individuo que se comunica con más personas que la media sobre un
tema en concreto" (parece ser, pues, un cruce entre connector y maven –
aunque Rosen distingue cuatro tipos: más o menos célebres e influyentes,
y más o menos especialzados en nodo social o en tema experto). Un
aspecto un tanto naif del bloguismo: "los blogs tienden a ser
transparentes; los lectores no esperan que el blogger tenga un plan
oculto sobre lo que postea" (64). Pero se aprovechan las empresas de eso
para utilizarlo a su favor, con blogs falsos, o estrategias para crear
rumores.
Capítulo 4, "The Global Conversation".Los blogs
hiper-aceleran la difusión de información y de ideas. Ley de Metcalf:
"la utilidad de una red es aproximadamente igual al cuadrado del número
de usuarios" (66). En los blogs capaces del lanzar un producto, sus
lectores tienden a ser "innovators, early adopters and Mavens" (69.
Pattern recognition: me acabo de encontrar con la expresión "early
adopters" también en la novela de Gibson. Otro early adopter).
Importancia de las recomendaciones y la publicidad procedente de otros
usuarios en el consumo, clave del fenómeno blog. (Aún no se ha
producido, observo, la conjunción entre blog y teléfono móvil. Esa sí
que ha de ser explosiva). Feedback positivo y negativo de los blogs,
importante. "Because Blogs are a conversation, companies can neither
ignore what customers are saying about them nor simply send a one way
message" (79). (Imagino la conjunción de esto con el nuevo concepto de
la universidad como empresa y los alumnos como clientes). "Blogs can
develop trust, when they are used in a transparent way" (80). (El
énfasis en la conexión entre blogs y confianza coincide con el del libro
de Hugh Hewitt). Las compañías que quieran utilizar los blogs como
técnica de marketing han de poner en contacto la "conversación interna"
de la compañía sobre sus productos con la "conversación externa" de los
usuarios (Aquí me parece que sólo puede habrer un simulacro de
transparencia la conversación privada de una empresa es esencial para la
empresa).Por lo menos se pueden usar los blogs de empresa para hacer
más permeable la membrana entre ambas conversaciones o para abrir un
diálogo con los consumidores. "Blogs are helping move markets back to
conversation" (84). Para David Sifry, es el paso de la web como
biblioteca a la web como conversación.
Chapter 5: Bloggers as navigators.
El
desarrollo de la información irrelevante como característica de la
modernidad (Neil Postman dixit – ¿Postman? Buen nombre si tiene un
blog). Problema de sobreabundancia y selección. Richness vs. Reach
(Evans & Wursters): información más dirigida y especializada, vs.
información más dirigida a un público amplio. Google tiene reach, los
blogs richness. (hmmm Google no sólo tiene reach. Clasifica los
resultados y eso es una dimensión de richness). "The Blogger navigates
readers around the web to find information that is relevant to his niche
audience" (94). (OK, pero quién clasifica a los blogueros? Technorati,
supongo. O, ahora, Google Blogsearch también). "Once a Blog has been
exposed as unthuthful people will no longer use that Blog as a resource"
(94). (Esta es una visión un tanto simplista de acuerdos masivos en la
red. Como dijo Poncio Pilatos, ¿qué es la verdad en un blog?). La RSS
como ahorro de tiempo en la búsqueda de información. La teoría de la
"Long Tail" o "cola larga" según Wikipedia, definida en términos de
demanda: los muchos productos con poca demanda tienen más cuota de
mercado que los pocos productos con muchísima demanda. (Aquí los blogs
son a la vez los promotores de la "cola larga" y los productos
demandados, observo). Ejemplo: las distribuidoras de cine, GreenCine
aprovecha la long tail, Blockbuster sólo los éxitos. En la web, se
anuncia el desarrollo de sitios y buscadores especializados que se
lleven en conjunto una cuota de mercado superior a Yahoo! y los demás
grandullones. (Pero quién tiene la visibilidad? Amazon es un Blogbuster
en este sentido. Y aprovecha la long tail también. En cualquier caso,
está hablando Torio de unos blogs que son los Amazon y los Yahoo de los
blogs, con "micro-audiences" de "5000" lectores al día je je, si los
comparamos con mis treinta o cuarenta de media. Esto no es hablar de la
"long tail" de los blogs realmente).
Otro capítulo 5 (y van dos) –
"An Investigation among Bloggers", sobre los factores que pueden
transformar un blog en un negocio (No sé si me lo salte). Toma sólo
parte de los primeros mil resultados de Technorati (o sea, bloggers de
alto tráfico, no cualquier blogger. Eso se avisa con letras de neón.).
Investiga el tema de los blogs (Mayormente intereses personales, siguen
política y tecnoogía). La mayoría tienen alto resultado en Google
buscando por temas; llevan entre dos y tres años blogueando, reciben
entre 1000 y 5000 visitas al día, aunque hay uno con 650.000 visitas,
hay prácticamente empate entre uso y no uso de RSS para recopilar
información, postean diariamente o más de media, muchos varias veces,
Moveabletype es el software más popular seguido de Blogger; una mayoría
aplastante admite comentarios en el blog, y se promocionan mayormente
mediante 1) RSS, 2) el comentario en otros blogs (Esta pregunta es la
segunda más evitada por los encuestados). La mayoría habían sido
mencionados en la prensa, menos en la radio o en la tele (y aún menos
"online"– !!!). Ganan dinero con anuncios, o bien donaciones y programas
de afiliación, aunque un buen número (de los grandes, estamos diciendo)
no ganan nada, je, y ésta es la pregunta más evitada. Google AdSense es
la publicidad más popular, seguida de BlogAds. La inmensa mayoría no
tienen a nadie vendiéndoles anuncios activamente. El 80% (de los
grandes, repito, ganan entre cero y 5000 dólares al año – poco dinero
por mucho curro, observo). Hay seis que ganan más de 100.000 dólares al
año (son esos los que ganan todo el dinero disponible en la práctica.
Aquí, de long tail, nada, o sólo para pipas). Sigue el comentario del
autor sobre la encuesta. Sobre el carácter personal y especializado a la
vez de los blogs: "Blogs do not need to be about one topic, but a range
of topics can fall into someone’s lifestyle and the Blog can still have
a niche audience" (112). Conjunción de Google y los blogs, Google puede
hacer accesible un blog, y el blog añade riqueza temática al alcance
(reach) de Google. Dependencia de los anuncios como en la publicación
impresa: no hay todavía modelos propios de negocio establecidos para que
los sigan los bloggers (hombre, pues la interacción Google/blogs/Amazon
parece ser un modelo bastante propio Otra cosa es que no le dé mucho
dinero a mucha gente). El uso de RSS es bajo, pero al ser los bloggers
early adapters, pronto alcanzará masa crítica, a través de los
navegadores que incorporan lectores de RSS (me temo que con "early
adapters" quieren decir Torio et al. "early adopters", pero ya se sabe,
adoption/exaptation). Acto seguido, pasa a concentrarse en los seis
blogs que más dinero ganan (pero esta concentración ya es pura
ficción; esto no es ya hablar de "los blogs", sino de seis blogs muy
concretos, con datos no aplicables a los demás. Por cierto, al discutir
sobre los blogs actualizados, y visitados, varias veces al día, no
menciona la importancia de los comentarios, que están actualizando el
blog constantemente en algunos casos. Así, Arcadi Espada postea una vez
al día, pero su blog cambia cada cinco minutos). Observa Torio que las
donaciones suelen funcionar más en los blogs políticos que en los de
moda o aficiones jeje. Yo también probaría los religiosos.
Capítulo
6 (o siete, como Benedicto diecieséis, o diecisiete): "The future for
Blogs". Desarrollo de redes temáticas para atraer anunciantes, ya sea
por los blogueros, o por las compañías de anuncios. "In time, media
companies will see the value of niche audiences and begin to buying up
Blogs" (121). Calcula que "sólo" un veinte por ciento de los blogs
creados con esperanzas de ganar dinero generarán ingresos relevantes –
un veinte por ciento. JA! Yo apuesto por un dos por mil. Más
interesante: "The United States Congress will eventually weigh in on
Blogs, determining if they are covered under free speech under the first
amendment or if they are to be governed by the FCC like television and
radio" (122). Se desarrollará el aspecto multimedia de los blogs, con
música, vídeos, etc. Pero el futuro nos puede sorprender, dice Neil
Postman.
Capítulo 7 y octavo, "Lessons Learned". Optimismo sobre
la interacción abierta entre compañías y consumidores, "Companies should
only be afraid when customers are saying nothing at all" (125). (Pues
yo creo más bien que a las compañías les interesa si sus productos se
venden, no si se habla de ellos, excepto en la medida en que eso ayude a
venderlos. De hecho podría interesarles que no se hable). Fallo de los
blogs de empresa: entenderlos como una forma más de publicidad:
"Blogging requires companies to adopt a new way of thinking. It’s about
becoming a resource to clients, finding their needs and filing them . . .
"Two keys for successful corporate Blogging are: to educate and
entertain." (126). (Horacio dijo de los blogs, o educar, o entretener, o
las dos cosas En cualquier caso, me parece que eso son intereses
primordiales para el bloguero, no necesariamente la empresa). De hecho
dice Torio que primero conviene explorar la situación de la empresa a
ver si un blog sería beneficioso (pero no dice que pudiera muy bien ser
perjudicial). Cuenta Torio el fracaso de su propio proyecto de blog, por
su complejidad. "Blogs should be simple" (129). La gratuidad y
accesibilidad del medio conlleva una regla de simplicidad. Y, para ganar
dinero, reflexionar sobre la estrategia seguida, diseño, promoción,
competencia, lectores y ser regular en las actualizaciones, y crear
comunidad con los lectores, y dirigir el material adecuado al público
adecuado.
Sigue una bibliografía, de la que destaco los dos libros en los que más se basa Torio:
Emanuel Rosen, The Anatomy of Buzz: How to Create Word of Mouth Marketing. New York: Doubleday, 2000.
Malcolm Gladwell, The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference. New York: Little, Brown, 2000.
Y
de su biografía: "Right now, James is obsessed with innovation,
trend-spotting, strategy, ideas, problem solving, seeing the big picture
and bringing order to chaos" – Como Cayce&Case en William Gibson.
Hm. Trendspotting. Suena adictivo.
2 comentarios
José Angel -
fernand0 -
No hay comentarios:
Publicar un comentario