El Hombre de Flores y la narración
En el National Geographic de Abril salía en portada el Hombre de
Flores (i. e. su reconstrucción hipotética, con mirada asustadiza y
penetrante), y dentro un artículo de Mike Morwood, Thomas Sutikna y
Richard Roberts, del equipo de los descubridores. Termina con este
párrafo, que especula sobre si hubo contacto entre el Hombre de Flores y
los humanos modernos. No hay pruebas arqueológicas, pero... "In the
meantime a clue may come from local folktales about half-size, hairy
people with flat foreheads–stories the islanders tell even today. It’s
breathtaking to think that modern humans may still have a folk memory of
sharing the planet with another species of human, like us but
unfathomably different" (12).
Puede leerse sobre el Homo
Floresiensis este artículo de hace un año en The Loom
(www.corante.com/loom/archives/026745.html). y sobre las leyendas este
otro artículo de Richard Roberts:
www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/news/2004/10/28/whuman228.xml&sSheet=/news/2004/10/28/ixnewstop.html
Los
relatos locales hablan de una criatura, "Ebu Gogo" (ver Wikipedia,
en.wikipedia.org/wiki/Ebu_Gogo), cuya descripción podría coincidir con
la de un pequeño homínido primitivo. Se dice que habitaban en el bosque,
en cuevas, que no hablaban más que en murmullos pero podían imitar la
voz humana como los pájaros, que las hembras tenían largos pechos que se
echaban hacia atrás sobre los hombros, que convivieron los indígenas
aguantando las rapiñas de los pequeños en sus cosechas hasta que los Ebu
Gogo robaron un niño del pueblo y se lo comieron, que entonces los
ahuyentaron con fuego y huyeron corriendo por el bosque para no ser
vistos nunca más.... Según Roberts, la última referencia legendaria
situaría a los "Hobbits" como se les viene llamando poco antes de la
llegada de los holandeses a Flores en el siglo XIX (pero esto puede ser
una cronología fantástica o simbólica, claro). Las leyendas muestran a
los Ebu Gogo intentando aprender a vestirse, o a cocinar, y siendo
burlados en esos intentos por los humanos. "Ebu Gogo" significa, en un
lenguaje de Flores, "la abuela que come de todo" o algo parecido. En la
Wikipedia se nos remite a leyendas de otros pueblos que pueden
representar la memoria local de habitantes anteriores de la región: los
menehunes de Hawai, los enanos de Escandinavia...
Lo que es
fascinante de esta historia es la manera en que abre, de modo
inesperado, el debate sobre los límites entre la historia y la
prehistoria, y el valor de las leyendas y de la tradición oral como
ventana al pasado. Es fácil imaginar otras conexiones entre seres
legendarios y especies primitivas en las historias de ogros o de
gigantes que se encuentran desde la Biblia a los cuentos de hadas. Lo
difícil es dónde detenerse... (ver esta discusión en Johnhawks.net:
johnhawks.net/weblog/fossils/flores/forth_2005_ebu_gogo.html). La
interpretación histórico/arqueológica no tiene por qué invalidar las
interpretaciones psicoanalíticas o estructurales de estos mitos, ni
viceversa. Y sería útil quizá un estudio comparativo de estos mitos
teniendo en cuenta la hipotética distancia histórica entre unos
contactos y otros, y la naturaleza hipotética de los predecesores con
quienes hubo contacto. Pero la existencia de explicaciones alternativas o
superpuestas no promete resultados muy concluyentes a estas
investigaciones. Es suficiente, de momento, reconsiderar la posibilidad
de que la tradición oral folklórica no sólo retenga (transforme,
utilice) elementos anteriores a la época del desarrollo de la escritura
en las distintas culturas, sino que tales elementos puedan contener la
memoria remota de cómo nuestra especie arrinconó o exterminó a otras
especies humanas u homínidas... un acontecimiento histórico, o
prehistórico si se quiere, de primera magnitud. Quizá el acontecimiento
inaugural de la historia: cómo el Homo Sapiens se reconoció a sí mismo
trazando una raya entre lo humano y lo no humano: trazándola con
especial claridad y contundencia allí donde había dudas. Ya se sabe que
el simio molesta precisamente por lo parecido que es al hombre, y que
ese parecido le supone un peligro más que un salvoconducto. Las viejas
historias de enanos y de gigantes quizá sean historias de antiguos
genocidios.
2 comentarios
José Angel -
No hay comentarios:
Publicar un comentario