Hace 20 años de casi todo...
Qué cuentan los blogs
Aún siguen llegando comentarios al post de "Los blogs que
cuentan" en España de Alianzo
(www.alianzo.com/blogs/redessociales/2005/08/02/los_blogs_que_cuentan).
Otra dimensión a tener en cuenta a la hora de medir un blog: la
longevidad media de sus posts, o la longitud media de sus listas de
comentarios, o un índice obtenido cruzando los dos datos. Claro que un
tema polémico como éste es candidato a tener muchos comentarios y
durante más tiempo.
Hoy mi blog cuenta: que hemos recogido el
coche del garaje y que sólo le faltaba aceite... glups. Para recogerlo
hay que irse en dos en moto hasta el quinto pino, y luego volverse uno
en moto y otro en coche. Que ayer nos quedamos encerrados dentro del
edificio: sacando la mano a través de la puerta para abrir con la llave
desde afuera... ni aun así se podía salir (¡socorro, viandantes!
¡estamos presos! Por favor, no se rían, antes nosotros éramos como
ustedes) Que es el último día del verano- ay, no, qué tonto. Que la
temporada de piscina al menos va cerrando, y como parece que el corto
verano se acaba, hay que aprovechar... ¡ya habrá tiempo de clavar los
codos! Que me envían de Pearson Longman una gramática de un colega de
Málaga, F. Sánchez Benedito, que ya va por la octava edición. (Gramática
inglesa, Longman) - ¡gracias y enhorabuena! Que volvemos a poner en
marcha, después de la larga pausa veraniega, el asunto del recurso al
rectorado por aquello de la oposición a cátedra, que lento eppur si
muove. Que hemos recogido varios kilos de libros del cole para los
nenes.... el ambientillo se cierne sobre nosotros. Que he visto Sky
Captain: The World of Tomorrow y se han gastado dinero a espuertas para
hacer una película que hará las delicias de los niños y los fans de
comic, pero haciéndola un poquito menos obvia hubiese ganado, lástima
(mola el futurretro, sin embargo). Que me he mercado el último disco de
Liane Foly, La chanteuse de bal, y que es altamente recomendable
(vuelven en él Viennet y Manoukian, dos tipos a disfrutar, y la Foly... à
la folie). Que me acabo de leer Les salons littéraires sont dans
l’internet, de Patrick Rebollar (2002), inteligente libro sobre el
diálogo, la academia e Internet, cuyo único defecto es dar demasiado
énfasis a las listas de correo y demasiado poco a los blogs como medio
de interacción. Pero eso era así en 2002, claro.
Blogging de hoy:
en el blog de Magda, Apostillas, apostillo sobre la locura o sabiduría
de Van Gogh; en Por la boca muere el pez sobre la gallina o el huevo de
la evolución, el desarrollo del cerebro humano y la indiferencia de los
gatos a los dulces; en La cosa húmeda sobre los abucheos a los críticos,
en The Guardian sobre el último disco de Dylan... Todos estos blogs en
los que más escribo, por cierto, no los enlazo cada vez porque ya tengo
los enlaces listados en mi página de enlaces; en Blogia me sigue
resultando muy engorroso y a veces imposible poner enlaces. Y recomiendo
un paseo por ellos, claro.
Jill Walker cuenta que con frecuencia escribe un post y lo borra. ¡Igual borro yo éste!
6 comentarios
José Angel -
José Angel -
José Angel -
Rima -
Magda -
No hay comentarios:
Publicar un comentario