Censura a la francesa, y a la americana
En Pointblog se publicó la semana pasada esta interesante noticia sobre los blogs, firmada por Chryde. Se refiere al papel de algunos blogueros en la incitación a la violencia durante las revueltas de las barriadas francesas, y a las cuestiones de censura y responsabilidad editorial que han puesto de manifiesto de manera particularmente clara. Traduzco seguidamente el artículo de Chryde, y le pondré un trackback:
Comentarios violentos en los blogs: prudencia
http://www.pointblog.com/past/2005/11/10/commentaires_violents_sur_les_blogs_prudence.htm
Hace
una semana, el Forum Internet publicaba una guía bautizada "Blogueo
tranquilo", recordando los derechos y las obligaciones incumbentes a los
blogueros. Podíamos leer allí lo siguiente:
Al bloguero puede
considerársele responsable de los comentarios que terceros intercambien
en el blog de él. Es muy conveniente la moderación previa, o, en su
defecto, un control regular de las contribuciones.
La AFP
informa hoy de que un hombre de unos veinte años fue detenido en la
región parisina el mércoles pasado por haber publicado un mensaje de
llamada a los disturbios "particularmente violento ( ... ) bajo la forma
de copiar-pegar sus propios mensajes en decenas de blogs".
La
agencia explica en el mismo comunicado que el autor del blog en el que
un menor había publicado un comentario incitando a los disturbios había
sido dejado en libertad porque su sitio "llevaba abandonado varios
meses".
No quita para que un bloguero pueda ser considerado
responsable de los comentarios publicados en su blog. Y estos tiempos,
los mensajes abiertamente violentos o más ambiguos pululan como ese
firmado por un habitante de Le Mans y titulado "Las llamas de la razón",
que hemos visto reproducir idénticamente en François Nonnenmacher,
Gilles Klein o Loïc le Meur. Conviene estar lo más vigilante posible,
frente a estos "spams de comentarios" de nuevo género.
En Skyrock lo
hacen en la medida de lo posible. La radio "emplea una treintena de
personas en la moderación", ha explicado esta empresa a Pointblog. "Unos
6500 artículos son suprimidos y 10 skyblogs son desactivados cada día.
En los casos graves, no solamente cerramos el acceso al sitio, sino que
además alertamos a las autoridades competentes", añadieron. Pero Skyrock
quiere hacer esta puntualización: "La moderación de la función
’comentario’ es responsabilidad del autor del Skyblog. Si comprobamos, o
nos avisan de que los comentarios no respetan las normas de uso del
reglamento, le dirigimos al autor un mensaje de alerta. Si el autor no
tiene en cuenta este aviso, bloqueamos esa función".
Habrá que leerse la letra pequeña de las plataformas de blogs (Skyrock
es la más popular en Francia, mayoritariamente entre adolescentes) para
ver si hay variaciones en las condiciones de uso y los límites variables
que pongan las plataformas a la libertad de expresión, y a su capacidad
de censura – pues límites y censura siempre los hay, claro.
Otra
noticia interesante salía en Pointblog hoy, firmada por Gilles Klein,
sobre un tipo distinto de censura, la empresarial. Al parecer una
vicepresidenta de la CBS News encargada de las normas de la empresa va a
someter a su autorización los blogs de los empleados – no blogs de la
empresa, sino los blogs que tengan en cualquier parte de la blogosfera.
Antes de crear un blog un empleado deberá pedir la autorización
Masónica, y los que ya tengan uno deberán ponerse en contacto con ella.
La idea es que no se publique ningún mensaje o información
potencialmente peligrosa para CBS News. Pongo el siguiente comentario en
Pointblog:
¿Se aplica esto también a los libros o
artículos de prensa? ¿Los empleados de CBS News deben obtener la
aprobación de su jefa antes de publicar un libro bajo pseudónimo o
usando su propio nombre? ¿Han firmado eso en el contrato?
Lo hayan firmado o no, me parece que pronto veremos proliferar este tipo
de normas, en los contratos y fuera de ellos. Siempre respetando la
libertad individual, por supuesto; si usted no quiere ser censurado, o
no desea vender su alma, no trabaje para nosotros.
2 comentarios
José Angel -
Magda -
Yo voy de acuerdo que la libertad de expresión tiene un límite, yo no puedo venir a tu blog (o en el mio) e insultarte con el pretexto de que es "mi libertad de expresión", pero de eso a necesitar que te autoricen para tener lo que a ti como persona se de de la gana: ¡puagh!
También creo que muy pronto veremos esa normatividad por todas partes...
Muchos saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario