Masterminds
(Circular enviada hoy a los profesores del Departamento de
Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Zaragoza, sobre una
propuesta de Máster que se quiere hacer pasar un poquito como por debajo
de la mesa, o por encima de las cabezas del personal – en base a la
calidad que ostentan los autores de la propuesta).
Estimados compañeros:
Hoy se ha presentado al Departamento, mediante una circular del
Director, una memoria-propuesta de un Máster de Estudios Ingleses que se
nos va a presentar para su discusión, y aprobación si procede, en el
próximo Consejo de Departamento de este lunes.
Esta propuesta
ha sido elaborada por un grupo de profesores, dirigidos por la Dra.
Onega, por cuenta propia, fuera de la comisión que el Departamento tiene
específicamente dedicada al diseño de planes de estudios, y sin enviar
convocatorias públicas de reunión a los profesores del Departamento,
para que pudieran participar en la elaboración de dicha propuesta. Esto
va en contra del procedimiento que se nos aseguró se iba a seguir. La
propuesta está depositada para su consulta en Secretaría desde hoy, pero
no se permite fotocopiarla, con lo que se limita el acceso a la
información (con un fin de semana por medio). Presentar la memoria en
estas condiciones parece un simulacro de que se está cubriendo el
expediente.
Al leerla, la propuesta consiste en reducir lo que
será el segundo ciclo de estudios propios de nuestra área de
conocimiento (Filología Inglesa) a unos estudios de cine y cultura, y
literatura contemporánea, con alguna asignatura de composición académica
a modo de apoyo (y sin especialización en lingüística inglesa).
Participan en la docencia exclusivamente los proponentes del Máster, que
pertenecen a los equipos de investigación de los Dres. Onega, Deleyto,
Vázquez y Pérez-Llantada. Esto quiere decir que toda la docencia de
segundo ciclo de Filología Inglesa queda en manos de un grupo de
profesores con el criterio exclusivo de pertenencia a dichos proyectos
de investigación, y sin pasar por los procedimientos aprobados por la
Universidad y que han venido rigiendo en este departamento para la
asignación de docencia en primero, segundo o tercer ciclo. Ignoramos, en
vista de esto, si sigue existiendo algo llamado Plan de Ordenación
Docente (POD), y criterios para elaborarlo. Tan grave o más, sin
embargo, es la reducción de los "Estudios Ingleses" a los contenidos y
objetivos de esos proyectos de investigación particulares.
Hay
muchas otras cuestiones en el proyecto presentado que son inaceptables,
por no atenerse a las buenas prácticas que exige la Universidad en estos
momentos. Se vulneran los principios de igualdad de mérito y de
oportunidad en lo que afecta al conjunto de los profesores del
Departamento en cuanto a la posibilidad de acceso a la docencia de
segundo ciclo que depende de él. Si el Departamento aprueba esta
propuesta, se estará hurtando a sí mismo su derecho y deber de velar por
las funciones que tiene encomendadas en los Estatutos (Art. 4 de su
reglamento). Una implantación de un plan de estudios de este calado no
se puede resolver en un único punto de una reunión, sin establecer fines
y criterios previos, y con esta premura innecesaria. Sería una
irresponsabilidad escandalosa. Hay que tener en cuenta que al no haberse
diseñado todavía el Primer Ciclo (grado), este Segundo Ciclo (Máster)
de Estudios Ingleses se apropia de todo el espacio docente
correspondiente a esta área de conocimiento para concentrarlo en muy
pocos profesores autoprivilegiados, y en unas asignaturas de sesgo
limitado.
La experiencia más reciente nos indica que esta
sobreespecialización no ha atraído suficientes alumnos ni siquiera a
nivel de Tercer Ciclo, y esto aun teniendo el programa de Doctorado de
Literatura y Cultura mención de calidad. No vemos cómo podría atraer a
los estudiantes ahora, y en Segundo Ciclo, si no es confundiéndolos
mediante un título, "Estudios Ingleses", que promete más de lo que la
propuesta puede dar. Es una denominación buscadamente engañosa, puesto
que se ha suprimido del segundo ciclo el estudio especializado de la
lengua inglesa y cuestiones aledañas. Esto no lo desconocen, por
supuesto, los ponentes de la propuesta, y saben muy bien por qué
mantienen la denominación de la parte por el todo. Pero el Departamento
no puede entregar sus competencias de esta manera, impropia de una
Universidad Pública.
Hay que señalar que se ha impedido activamente
que el Departamento elabore un plan coherente de sus estudios de Máster
conducente a proporcionar a los alumnos y a la Universidad un plan
viable de especialización en Estudios Ingleses o Filología Inglesa. Las
sucesivas Direcciones se han negado a tratar este tema en Consejo de
Departamento, a pesar de las reiteradas peticiones recibidas, y ahora se
nos quiere dar el plan ya hecho a medida y por adelantado. Por su
parte, la Dra. Onega, que preside la Comisión de Planes de Estudio del
Departamento, ha mantenido a esta comisión activamente inactiva sobre
estas cuestiones, evitando cuidadosamente convocarla para tratar estos
temas de su competencia.
Os rogamos, por tanto, que
reflexionéis cuidadosamente sobre estos particulares, y que en el
Consejo de Departamento votéis a favor de una revisión y mejora de la
propuesta y de los procedimientos, para conseguir una propuesta mejor,
elaborada con transparencia y con participación de los miembros del
Consejo de Departamento y de otras personas afectadas por esta reforma
de los estudios.
Tenemos intención, por otra parte, de dar a
conocer este escrito y los hechos que en él se detallan a las personas
responsables de la organización de los estudios en nuestra Universidad.
Un saludo muy cordial,
José Ángel García Landa
Beatriz Penas Ibáñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario