A Modest Proposal
(Circular enviada hoy a los profesores del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Zaragoza:)
Estimados compañeros:
Con vistas al Consejo de Departamento de pasado mañana, os remitimos en
un fichero adjunto lo que a nuestro entender podrían ser las líneas
generales de una propuesta de postgrado en Estudios Ingleses más
equilibrada que la que se ha presentado.
Entendemos que esta propuesta alternativa es más equilibrada en todos los aspectos relevantes:
1) Tiene en cuenta la capacidad real de docencia del Departamento, tal
como ha venido siendo probada en las dos últimas reformas y adaptaciones
de los planes de estudio de Filología Inglesa conducentes al momento
presente. Según la propuesta de los Dres. Onega, Collado et al., se
presupone que el Departamento no tiene capacidad de docencia en segundo
ciclo, exceptuando a tres o cuatro profesores, que tienen el privilegio
de designar a otros como miembros del club. Esa propuesta, por lo que
implica, es ofensiva para el conjunto del profesorado de este
Departamento. Y perpetúa unas actitudes feudales que demasiado espacio
ocupan ya con las consecuencias que todos conocemos y que no queremos
ver multiplicadas.
2) Nuestra propuesta respeta la igualdad de
oportunidades de los profesores del Departamento y se atiene a la
normativa general de la Universidad y del Departamento, en lugar de
establecer criterios muy específicos encaminados a privilegiar a un
pequeño grupo de profesores. Se observará que en el esquema remitido por
el Dr. Collado, la mayor parte de los profesores del Departamento,
incluso los que actualmente imparten segundo ciclo y Doctorado, quedan
inhabilitados para la nueva docencia de segundo ciclo a menos que sean
designados a dedo.
3) Tiene en cuenta las necesidades
formativas de los estudiantes en esta disciplina, y la demanda social de
unos estudios adecuados al mercado laboral y al entorno geopolítico.
(Si estuviésemos en Cincinnati, seguramente una propuesta adecuada de
Estudios Ingleses también sería diferente a ésta).
4) Está acorde
con la realidad del trabajo académico, docente e investigador en el área
de los Estudios Ingleses más actualizados, tal como se puede comprobar,
por ejemplo, estudiando la división en paneles de los congresos de la
Asociación Española de Estudios Ingleses. La propuesta coordinada por la
Dra. Onega atiende a la mínima parte de esta realidad que coincide con
los intereses de su equipo.
5) Nuestra propuesta se presenta
como una sugerencia del tipo de propuesta que debería elaborar el
Departamento, mediante un procedimiento transparente y representativo,
no como una propuesta intocable y elaborada a puerta cerrada.
6) Esta propuesta es adaptable a un máster de 60 o de 120 créditos, y la
ampliación docente podrá dar cabida de forma natural y democrática a
muchísimos más profesores que la otra propuesta, una vez se reduzcan las
necesidades docentes por la supresión de la Licenciatura de Filología
Inglesa y las adaptaciones en otros centros al Espacio Europeo de
Educación Superior.
7) No es imprescindible presentar una
propuesta ahora. Hay más plazos, y el Departamento tendrá que atenerse a
ellos visto que hasta el presente no ha tomado las decisiones
pertinentes para organizar coherentemente sus estudios. Tened en cuenta
que aceptar por prisas un postgrado y máster malo hará malo nuestro
futuro y el de nuestros estudiantes. Futuras reformas o adiciones
quedarían lastradas por esta mala decisión de partida, pues en el caso
del máster de Estudios Ingleses no se trata de "un máster" más, ni un
estudio propio, sino de los únicos estudios oficiales que va a tener
este departamento. Estamos hablando de organizar el segundo ciclo de los
estudios departamentales apresuradamente, lo cual sería una irresponsabilidad. Cuando el Rectorado pide a alguien que promueva
la organización de un máster en su Departamento no le está dando patente
de corso, sino que esta organización ha de hacerse de acuerdo con los
procedimientos justos, razonables y equitativos que las buenas prácticas
requieren.
Adjuntamos, a título comparativo, el esquema de la
propuesta de los Dres. Collado y Onega, para facilitar una comparación
de la esencia de ambas propuestas de postgrado.
Os solicitamos,
por tanto, que examinéis cuidadosamente estas propuestas, para que el
lunes tomemos las decisiones adecuadas sobre la reforma de nuestros
estudios.
Un saludo muy cordial,
Beatriz Penas Ibáñez; José Ángel García Landa
Y éstas son las dos propuestas de Máster en Estudios Ingleses
No hay comentarios:
Publicar un comentario