jueves, 26 de junio de 2025

Retropost, 2005: Doctores tutelados

 

Doctores tutelados

Acaba de darse a conocer el proyecto de "Normativa de uso de los recursos informáticos y servicios de red de la Universidad de Zaragoza" propuesta por el adjunto al Rector para tales asuntos. Una normativa un tanto defensiva: obsesionada por establecer controles y límites al uso de la informática (supongo que para eso son las normativas) y que anuncia una época de mayor reglamentación y menor independencia de la que hemos tenido hasta ahora. Me llaman la atención especialmente dos cosas:


- La resurrección del rincón de opinión de la Universidad de Zaragoza, reservado a personas de la comunidad universitaria, y que tendrá censura previa (aunque "en un clima de libertad"): será necesario el visto bueno de dos de los cuatro moderadores del rincón antes de opinar (aunque seas catedrático emérito). Vamos, que será como un blog comunitario con varios administradores, con artículos previamente aprobados, pero sin libertad de enviar comentarios. Habrá que instituir un blog paralelo...


- Más llamativo: aunque existirán los llamados "espacios virtuales restringidos" a los usuarios, los usuarios están todos tutelados (también aunque sean doctores o profesores con libertad de cátedra). Los usuarios no son responsables del buen uso de los recursos. Es decir, se presupone que no tienen criterio para hacerlo, sino que deben ser tutelados: por el Servicio de Informática, por el Decano o Director de centro, y por el Director del Departamento o el responsable del grupo de investigación.


Que son los que pueden decidir si se suspende el servicio de informática a un determinado usuario que no se atenga a las normas.
Las normas en sí no significan mucho, realmente. Depende en realidad de cómo se apliquen. Pero si este reglamento se materializa en su estado actual (aún tiene que pasar una fase de enmiendas) tendremos las bases para que la universidad siga teniendo la boca bien tapadita - como le gusta a la mayoría, sin duda. Y todos los doctores, bajo tutela. No sea que vayan a opinar algo inconveniente o molesto. Creo que acabaré, o acabarán, mudándome.


Sin embargo es un momento interesante, éste de la redacción de normas. Espero que las enmiendas propuestas estén a la altura del texto. Planteándose, por ejemplo, si podrán ponerse enlaces a sitios indeseables pero externos a la red interna? Convendría aclararlo. También, yendo más allá en el espíritu de la normativa, si sería conveniente que los doctores de la Universidad de Zaragoza hayan de pedir el certificado previo a sus tutores antes de decir nada por el teléfono, o por la prensa, o en sus clases, o en sus publicaciones. O antes de pensarlo. ¿No se supone que la red iba a favorecer....

"...el desarrollo del pensamiento?"
De eso no hay mención en el reglamento.

 

 

6 comentarios

José Angel -

Pues me parecería muy sano que se pidiese a los profesores que aplicasen la normativa, qué quieres que te diga. Lo raro es que si se incumple tanto como dices no haya más protestas. A mí desde luego no me ha llegado noticias de ninguna últimamente. Puede que sea que los estudiantes en general desconocen la normativa, eso no me extrañaría. (¡De los profesores tampoco! Hay tantas normas que se nos aplican y que desconocemos...).

J (continuacion 2) -

Ya sé que esa gran masa de profesorado progresista, que sufrió tanto con la falta de libertad de los años 70-80 en la universidad (notese el tono ironico, que por aqui suele haber problemas), luchó mucho por la libertad y todo eso, pero ¿por qué cuando llegan a puestos donde tienen algún poder y dominio sobre otros no hacen buen uso de ello? Ya sé que la libertad es fantástica ( y más la de cátedra) y que las normas están para romperlas, pero... ¿por qué los estudiantes permitimos estos atropellos? Por miedo, señores, por miedo. En la Universidad del S. XXI los estudiantes siguen teniendo miedo a que las reclamaciones de verdadera importancia y a las reivindicaciones que tienen una verdadera trascendencia. Con el "no a la guerra" todos quedamos muy bien y nadie se ofende, pero ¿qué pasaría si un día pidiésemos a nuestros profesores que aplicasen la normativa? ´
Mi conclusión: llegamos a la Universidad siendo unos niños "de teta", somos muy inmaduros para no saber defender lo que verdaderamente deberíamos defender.
E insisto, por raro que parezca a algunos que leen aquí, no hablo de ti.

J (continuacion) -

Algún profesor se ha leído la normativa de exámenes de primer y segundo ciclo? (Y no lo digo por ti, pero si te apetece opinar sobre este tema me gustaria conocer tu opinion al respecto). Sé perfectamente como funciona Filosofía y Letras y en varias carreras te puedo asegurar asignatura por asignatura qué artículos se incumplen de esa normativa. De hecho te puedo asegurar que en alguna que yo me sé, de los 15 primeros artículos, se incumplen más de la mitad. Y es especialmente grave cuando son nuestros derechos más básicos como universitarios.

J -

Aunque no me extraña mucho de esta universidad que cada día es más un Gran hermano (del verdadero, el de Orwell), me parece una pequeñez.
Que no respetan la libertad de expresión? Normal, nunca se ha hecho en la Universidad, lo lleva en la "sangre". El que se salga de la línea marcada no tiene nada que hacer en la universidad.
No está de moda ser crítico, Jose Angel. Siendote sincero, no soy muy partidario tuyo, pero sigo este blog porque me parece interesante tu personalidad. No sé si sería bueno o malo que hubiese más como tu en la uni, pero que los que hay ahora hacen de ella algo despreciable, esta claro.
No tengo edad para saber como era la universidad franquista, supongo que allí eso de la libertad de expresión ni imaginarlo, pero me figuro que mucho peor que ahora no podia ser...

José Ángel -

Mi web por lo menos se puede considerar autobombo, o sea que habrá que prohibirla... Sí, lo de las "finalidades del servicio" se puede entender estrechamente o generosamente, ya veremos. Y sí, el público contemplará cómo opinan los que opinen. ¡Pero calladito!

fernand0 -

Pues a mi me parece mas preocupante el artículo 7, sea cual sea su significado, que no lo tengo claro:

'Los usuarios destinarán los medios indicados a usos compatibles con la finalidad de las funciones del servicio ...'

Y

'Queda prohibida cualquier tipo de publicidad....'

Pero una web de un profesor se puede considerar publicidad, o no? Si me llaman parar dar una conferencia por la web que tengo, ¿qué debo hacer?

Al menos parece que el espacio de opinión será abierto al público ;). 
 
 
 
__________
 

García Landa, José Ángel. "Doctores tutelados." In García Landa, Vanity Fea 23 June 2005.*

         https://garciala.blogia.com/2005/062301-doctores-tutelados.php

         2025

_____. "Doctores tutelados." In Fírgoa: universidade pública – espazo comunitario 22 June 2005.

         http://firgoa.usc.es/drupal/node/18464

         2005 DISCONTINUED 2022

_____. "Retropost, 2005: Doctores tutelados." Blog de notas  23 June 2005. In García Landa, Vanity Fea 26 June 2025.*

         https://blogdenotasvanityfea.blogspot.com/2025/06/retropost-2005-doctores-tutelados.html

         2025

         https://x.com/JoseAngelGLanda/status/1938215837938200925

         2025

 



PS, 2025:
Estuve bastante acertado en mis pronósticos sobre la libertad de expresión en las redes sociales de la Universidad. Para mayor ironía, quince años o así después de este artículo, cuando la Universidad de Zaragoza decidió exigir "manu militari" la eliminación de los blogs personales (éste) y académicos que mantenía en mi espacio personal de la Universidad, aduciendo diversas y vagos incumplimientos de su política de comunicaciones o de sus gustos, era el comentarista fernand0 el vicerrector de cuestiones informáticas quien visiblemente molesto se encargó de implementar esta política y de que no apareciesen en la red de la Universidad más que mis publicaciones estrictamente académicas.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Notes on Science Fiction

El libro de Patrick Parrinder Science Fiction: Its Criticism and Teaching es una muy buena introducción a la ciencia ficción desde un plante...