Christopher Strachey, Automatic Lover
Llego a este artículo de GrandTextAuto
(grandtextauto.gatech.edu/2005/08/01/christopher-strachey-first-digital-artist/
) (de Noah Wardrip-Fruin) via jill/txt. Va sobre lo que allí denominan
"el primer artista digital", Christopher Strachey, que creó un programa
para escribir cartas de amor automatizadas. Un artículo interesante
donde también se discute el origen de los términos "computadora" o
"digital", partiendo de Turing y Charles Babbage. Por cierto, la
"Máquina Analítica" de Babbage, de haber prosperado, sería más "digital"
que los actuales ordenadores binarios... porque calculaba en base diez.
Es
curioso saber que Strachey, conectado con el mundo del cálculo no sólo
por su amistad con Turing, sino a través de su padre, que era
criptógrafo, Christopher Strachey, digo, era también sobrino de Lytton
Strachey y vecino de los Woolf. Su generador de poemas crea, nos dicen,
el concepto de literatura combinatoria antes que Queneau.. que no, que
no... Que la literatura combinatoria se remonta a los centones y otros
juegos literarios más antiguos. Ver por ejemplo el ensayo de Florian
Cramer "Combinatory Poetry and Literature in the Internet" disponible en
este sitio: userpage.fu-berlin.de/~cantsin/homepage/
Allí Cramer
informatiza un poema combinatorio del siglo IV. En otro tipo de textos,
habría que pensar en las ruedas combinatorias de Raimundo Lulio y el
"combinador" de la Academia de Lagado en Los Viajes de Gulliver, que es
un "Proyecto para mejorar el conocimiento especulativo mediante
operaciones prácticas y mecánicas".
Para combinador automático,
hoy en día... Google. Me acabo de encargar, por cierto, un libro sobre
eso: The Search: How Google and Its Rivals Rewrote the Rules of Business
and Transformed Our Culture- de John Battelle, uno de los de
BoingBoing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario